AREQUIPA, Perú – El régimen cubano consolida sus vínculos políticos con China y acuerda potenciar áreas de la ciberseguridad, educación y la investigación.
El tema trascendió este fin de semana, a propósito de la visita a Cuba del comisario general Wang Xiaohong, consejero de Estado y ministro de Seguridad Pública de China, quien fue recibido en La Habana por Raúl Castro y el gobernante Miguel Díaz-Canel.
Un reporte del diario oficial Granma aborda el encuentro con Díaz-Canel, donde ambas partes mostraron interés por coordinar sus aparatos de propaganda, al comentar sobre el “respaldo alenfrentamiento a las políticas de colonización cultural, hegemónica y también de subversión, que el imperio ejerce sobre nuestras naciones”
Al respecto, el régimen castrista resaltó “el apoyo que se le ha dado a la cooperación sistemática, estable, entre los ministerios de Seguridad pública de ambos países, en el abordaje de temas que son de interés mutuo y paraenfrentar desafíos comunes, entre ellos los retos que nos impone potenciar la ciberseguridad”.
Por otro lado, durante el intercambio con Raúl Castro, el nonagenario líder del Partido Comunista en Cuba, expresó su agradecimiento a China por su “colaboración oportuna” ante “la compleja situación que afronta la Isla”.
Según recoge la estatal Prensa Latina, este fin de semana los aliados ampliaron la cooperación también en materia de educación, formación, investigación académica y colaboración científica al firmar memorandos de entendimiento sobre estos temas.
La Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de Cuba (Escegc) y varias universidades de la provincia china de Hunan rubricaron estos acuerdos en el marco del recién finalizado Seminario de Gestión de la Administración Pública para los Países de América Latina.
La parte caribeña firmó los memorandos con instituciones como la Escuela de Administración, la Escuela de las Ciudades, la Escuela Vocacional Ferroviaria, la Escuela Profesional de Tecnología de Metales No Ferrosos y la Escuela Profesional de Tecnología del Ambiente de Changsha, pertenecientes a Hunan.
Acercamiento entre Cuba y China: cuestión preocupante
A finales de octubre pasado, autoridades estadounidenses expresaron “preocupación” ante el fortalecimiento de las relaciones entre el régimen cubano y las potencias autocráticas de Rusia y China, tras la reciente cumbre de los BRICS, un bloque de países que busca desafiar el dominio occidental en el panorama político y económico global.
“Seguimos preocupados por las actividades de Rusia y la República Popular China con Cuba, y seguimos tomando medidas para contrarrestarlas”, señaló un vocero del Departamento de Estado en declaraciones a Martí Noticias.
Medios estadounidenses como el diario Wall Street Journal han reportado una cercanía cada vez mayor entre Cuba y China. El rotativo incluso aseguró meses atrás que en la Isla se estarían construyendo bases militares chinas y que en territorio cubano operan espías rusos con el objetivo de vigilar las actividades militares de Estados Unidos en la región.
“Seguimos confiando en que podemos cumplir todos nuestros compromisos de seguridad en nuestro país y en la región”, declaró el vocero del Departamento de Estado, reiterando la postura de Washington frente a las crecientes tensiones y la necesidad de proteger los intereses estadounidenses ante la posible influencia de actores externos como Rusia y China.
No obstante, el representante de la cancillería estadounidense enfatizó que el Gobierno cubano tiene derecho a “escoger los países o grupos con los que desee estar asociado”, aunque estas alianzas despierten inquietud en Washington.