Home Cuba Limitan venta de cigarros ante crisis nacional de producción

Limitan venta de cigarros ante crisis nacional de producción

0
Limitan venta de cigarros ante crisis nacional de producción

La Empresa Mayorista de Productos Alimenticios en Granma ha anunciado que la venta de cigarros se limitará a dos cajetillas por fumador, en un intento por enfrentar la escasez del producto en el país.

La medida responde a la insuficiente producción nacional y la creciente demanda en el mercado informal, donde los precios han alcanzado cifras elevadas.

Producción en declive y desabastecimiento

En 2024, la producción de cigarros en Cuba no logró alcanzar los objetivos planificados, lo que generó un desabastecimiento prolongado en la red de comercio minorista.

Factores como la falta de materias primas, las dificultades logísticas y problemas en las industrias han reducido la oferta en todo el país.

La situación ha llevado a que en muchas provincias la disponibilidad de cigarros sea intermitente, y en algunos casos inexistente durante semanas.

El impacto de esta crisis se ha sentido con mayor fuerza en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, donde los consumidores han reportado la ausencia de las principales marcas nacionales.

Esto ha impulsado el alza de precios en el mercado informal, donde una caja de cigarros puede superar los 500 pesos, dependiendo de la marca y la disponibilidad.

Ajustes en la comercialización y perspectivas

A lo largo del último año, el gobierno ha implementado varios ajustes en la comercialización del tabaco, incluyendo un incremento en los precios minoristas y restricciones en la cantidad de unidades vendidas por persona.

Sin embargo, estas medidas no han logrado estabilizar la distribución ni frenar la especulación.

Las autoridades han indicado que la producción podría comenzar a normalizarse en la segunda mitad de enero de 2025, con la reanudación progresiva de las líneas de producción de marcas populares.

No obstante, el abastecimiento seguirá siendo limitado hasta que se logre garantizar la entrada estable de insumos y se normalicen los ciclos de distribución.

La crisis del tabaco en Cuba sigue generando inconformidad entre los consumidores, quienes ven cómo los precios se disparan mientras el acceso a un producto básico continúa restringido.

Exit mobile version