SLP, México.- Este viernes 31 de enero, las autoridades surcoreanas designaron oficialmente al diplomático Lee Ho-yul como su primer embajador en Cuba.
Lee Ho-yul se había desempeñado como ministro en la Embajada de Corea del Sur ante México, y ahora servirá como embajador en Cuba, país con el que el estado surcoreano estableció relaciones diplomáticas en febrero del año pasado.
“Lee, quien cuenta con experiencia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en la negociación de tratados de libre comercio (TLC), tiene la misión de impulsar la cooperación económica entre ambos países”, refirió la agencia KBS.
De acuerdo con los medios de prensa, el funcionario diplomático, además de ser un experto en materia comercial, ha fungido como director general de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud y Bienestar.
Junto a Lee, recibieron sus cartas credenciales este viernes los embajadores designados en Eslovenia, Georgia, Ucrania, Serbia, Italia, Letonia, Bulgaria, El Salvador, Kenia y Panamá.
Cuba ya había nombrado a Claudio Monzón Baeza como su principal enviado en Corea del Sur.
Agencias como Infobae han reparado en que las relaciones entre La Habana y Seúl podrían afectar las que tiene el régimen castrista con el norcoreano. En este sentido, apuntan que la agencia estatal de noticias KCNA informó muy brevemente del mensaje de Año Nuevo enviado por el gobernante norcoreano, Kim Jong-un, al cubano, Miguel Díaz-Canel.
En su comunicación, Kim Jong-un omitió las referencias al “pueblo hermano” de Cuba, que solían ser frecuentes en sus textos.
Corea del Sur abrió su embajada en Cuba el 19 de enero tras meses de preparativos y casi un año de que los dos países forjaran relaciones diplomáticas.
Un comunicado de la sede diplomática de La Habana en el país asiático informó que durante el acto se reafirmó “la voluntad común de desarrollar lazos amistosos y de cooperación en beneficio de ambos países”.
La Embajada de Corea del Sur se encuentra en el habanero barrio de Miramar, lejos de la sede diplomática de Pyongyang que ocupa una mansión más hacia el este de la capital, en El Vedado.
Corea del Sur y Cuba hicieron el sorpresivo anuncio el 14 de febrero del año pasado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas, en un aparente golpe significativo para Corea del Norte, que ha presumido de sus lazos “fraternales” con La Habana desde la era de la Guerra Fría.