Home Cuba Población cubana cae por debajo de los 9,8 millones, reconoce el Gobierno

Población cubana cae por debajo de los 9,8 millones, reconoce el Gobierno

0
Población cubana cae por debajo de los 9,8 millones, reconoce el Gobierno
Población cubana cae por debajo de los 9,8 millones, reconoce el Gobierno

MIAMI, Estados Unidos. – La población efectiva en Cuba ha descendido oficialmente a poco más de 9,7 millones de habitantes, según datos presentados durante una reunión para el análisis de la dinámica demográfica, presidida por el primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz. 

El indicador se obtiene con una metodología que incluye a las personas que acumulan al menos 180 días de residencia en el país durante un año calendario y excluye a aquellas que permanecen fuera de Cuba por períodos prolongados.

Esta cifra marca un cambio significativo, ya que al cierre de 2023, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) reportó una población efectiva de 10,05 millones. Sin embargo, la tendencia decreciente ha continuado debido a una combinación de factores: la contracción de los nacimientos, el aumento de las defunciones y un éxodo migratorio sostenido.

“Actualmente la población de Cuba es menor a 10 millones de habitantes y debe seguir decreciendo”, declaró en julio de 2024, durante una sesión del Parlamento, el vicejefe primero de la ONEI, Juan Carlos Alfonso Fraga. 

En su intervención, Fraga explicó que el envejecimiento poblacional también contribuye a este panorama. En 2023, cerca del 25% de la población tenía 60 años o más, superando ampliamente al porcentaje de niños y adolescentes, lo que refleja el profundo cambio en la estructura demográfica.

Además, la cifra de mujeres en edad fértil ha disminuido notablemente, lo que anticipa una continua caída en el número de nacimientos. “En 2024, los nacimientos estarán por debajo de los 80.000, la cifra más baja desde 1959”, comentó Fraga.

Por otro lado, los análisis independientes sugieren que la población residente podría ser incluso inferior a los 9 millones, teniendo en cuenta el saldo migratorio. Estas estimaciones destacan que, a partir de 2022, la Isla ha experimentado una reducción poblacional sin precedentes en su historia reciente.

En términos geográficos, el decrecimiento afecta especialmente a las provincias del centro y occidente del país, como La Habana, Cienfuegos y Mayabeque. Por su parte, regiones como Granma y Guantánamo presentan menores tasas de decrecimiento.

También en julio de 2024, un estudio demográfico independiente, realizado por el destacado economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, reveló que la población de Cuba había disminuido un 18% entre 2022 y 2023, situándose en 8,62 millones de personas. 

El análisis, al que tuvo acceso la agencia EFE, buscaba cuantificar el impacto del éxodo masivo que ha afectado al país desde 2021, principalmente por motivos económicos, y suplir la carencia de estadísticas oficiales.

El estudio se basa en los datos de cubanos que emigraron a Estados Unidos entre octubre de 2021 y abril de 2024 (738.680 personas), según información de las autoridades estadounidenses, que incluyen visados, paroles y llegadas irregulares. 

Además de la migración, el estudio consideró el saldo negativo del crecimiento vegetativo, dado que en 2022 y 2023 hubo más muertes que nacimientos en la Isla, resultando en una población de 8,62 millones de personas.

Exit mobile version