Home Cuba Entrar por frontera con menores de edad pone en riesgo la residencia,...

Entrar por frontera con menores de edad pone en riesgo la residencia, advierte experto

0
Entrar por frontera con menores de edad pone en riesgo la residencia, advierte experto
Entrar por frontera con menores de edad pone en riesgo la residencia, advierte experto

SLP, México.- La reciente noticia de la denegación del permiso de residencia en Estados Unidos a unos padres cubanos que arribaron a ese país con su hijo menor de edad, a través de la frontera con México, ha suscitado preocupación entre la comunidad de migrantes que han llegado en condiciones semejantes.

Mayron Gallardo, abogado de Gallardo Law Firm, especializado en asuntos migratorios, precisó en entrevista con CubaNet que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) está denegando la residencia a quienes entraron en esa situación, bajo la acusación de tráfico humano.

Con ese argumento, los que han ingresado al país por frontera, con menores de edad, son inelegibles para obtener la residencia permanente en el país.

No obstante, de acuerdo con el experto, si la persona que el inmigrante entró al país es familiar directo (hijo, esposo, esposa) puede ser elegible para un perdón migratorio. Si es concedido el perdón, puede volver a postularse para recibir la residencia.

De lo contrario, si el migrante arribó con un menor de edad que es hijo de un amigo o de otro familiar, no es beneficiario de un perdón migratorio y no podrá ajustar el estatus. “Ahí sí la situación es extremadamente grave para ese tipo de personas, destacó”.

v

El perdón puede tardar años en ser aprobado y en el transcurso de ese tiempo deberían optar por tener algún amparo migratorio.

“Se demoran casi hasta tres años los perdones migratorios de este tipo. El que tenga una aplicación de asilo pendiente sigue con su aplicación de asilo. Si no la tiene debería tenerla, debería ponerla para que esté amparado bajo algo”, aconsejó.

Las personas que se hallen bajo ese supuesto no corren riesgo de deportación, de acuerdo con su explicación: “No corren riesgo de nada”.

Según Gallardo, el fenómeno de la entrada por fronteras con infantes está siendo un problema frecuente: “En estos momentos sí está pasando bastante. Esto no era algo que pasaba anteriormente. Y está pasando con ciudadanos tanto cubanos como ciudadanos de otros países que entran por la frontera”.

Un matrimonio cubano, radicado en Dallas, Texas, entró por la frontera en octubre de 2022 con un niño menor de edad. Al ingresar, según aludió el periodista Daniel Benítez, las autoridades migratorias les otorgaron un parole por 60 días.

Posteriormente, en noviembre de 2023, postularon a la Ley de Ajuste Cubano y un año después el Servicio de Inmigración de Estados Unidos les notificó que la residencia del niño estaba aprobada.

Sin embargo, negaron ese permiso a los padres, bajo la justificación de que habían ingresado al niño por la frontera.

Exit mobile version