Home Cuba EE.UU. busca revocar estatus legal de migrantes que se acogieron al 'parole'...

EE.UU. busca revocar estatus legal de migrantes que se acogieron al 'parole' humanitario 

0
EE.UU. busca revocar estatus legal de migrantes que se acogieron al 'parole' humanitario 
EE.UU. busca revocar estatus legal de migrantes que se acogieron al 'parole' humanitario 

MIAMI, Estados Unidos. – La administración de Donald Trump se prepara para anular el estatus legal de más de 530.000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron a Estados Unidos gracias al programa de parole humanitario impulsado por Joe Biden. 

Según documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a los que accedió CBS News, el programa sería terminado de manera definitiva con la revocación de las autorizaciones de quienes no hayan solicitado ni obtenido otro beneficio migratorio.

El plan contempla que estos migrantes, admitidos en Estados Unidos bajo la condición de contar con patrocinadores financieros, pasen a proceso de deportación si carecen de asilo, residencia permanente o Temporary Protected Status (TPS). Los afectados también perderían la posibilidad de trabajar legalmente, conforme a la propuesta detallada en los documentos no publicados. Aún no está definido cuándo se implementará de forma oficial esta revocación masiva.

El programa de parole humanitario, introducido por la administración Biden, buscaba disuadir la migración irregular desde los cuatro países mencionados al ofrecer un camino legal de ingreso. Sin embargo, la Casa Blanca de Trump suspendió la iniciativa horas después de que el mandatario asumiera el cargo por segunda vez. Los funcionarios de la actual administración han argumentado que el empleo de la figura de parole en este programa constituye un “uso indebido” de la autoridad para otorgar permiso de entrada y permiso de trabajo.

Muchos de los migrantes beneficiados disponen de vías adicionales para evitar la deportación. Por ejemplo, “muchos haitianos y venezolanos están inscritos en TPS, pero esta figura también está bajo la mira de Trump, ya que la considera abusada”, apunta el reporte de CBS. La administración rescindió recientemente una prórroga del TPS para ciudadanos de Venezuela, lo que podría dejar en la incertidumbre a parte de esta población.

Los cubanos, por su parte, cuentan con la posibilidad de ajustar su estatus a residencia legal permanente gracias a la Ley de Ajuste Cubano. En tanto, inmigrantes de otras nacionalidades también pueden solicitar asilo, pero deben probar persecución por motivos políticos, religiosos u otras razones contempladas en la normativa estadounidense.

Desde el inicio de su mandato, Trump ha endurecido las políticas migratorias, restringiendo tanto la migración legal como la irregular. El Gobierno también ha frenado otros planes establecidos por Biden, como la aplicación móvil CBP One para gestionar citas de asilo en los puertos fronterizos.

Exit mobile version