Home Cuba Economía cubana se contrajo un 1,9% en 2023, según el Gobierno: Qué...

Economía cubana se contrajo un 1,9% en 2023, según el Gobierno: Qué significa esta cifra

0
Economía cubana se contrajo un 1,9% en 2023, según el Gobierno: Qué significa esta cifra
Economía cubana se contrajo un 1,9% en 2023, según el Gobierno: Qué significa esta cifra

Economía cubana se contrajo un 1,9% en 2023, según el Gobierno: Qué significa esta cifra

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se ha mantenido durante los últimos cuatro años por debajo de los niveles previos a la pandemia / Foto: REUTERS/Stringer

La economía cubana se contrajo en 1.9% al cierre de 2023, según datos del Gobierno aunque economistas advierten que este podría ser mayor. Las autoridades lo atribuyen a la falta de divisas y oferta de productos, así como el exceso de dinero en efectivo en circulación, entre otras “distorsiones”.

La economía cubana se contrajo en 1.9% al cierre de 2023, informó este lunes Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación.

“Tenemos insuficientes ingresos en divisas, créditos externos y baja recuperación de la producción nacional. A la vez, hay limitaciones con el combustible y la energía; elevada y persistente e inflación y alto endeudamiento externo”, dijo el funcionario durante la sesión de trabajo de la comisión de asuntos económicos del Parlamento.

Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido durante los últimos cuatro años por debajo de los niveles previos a la pandemia del coronavirus.

En 2020, el país registró una caída de 10,9 %, seguido por un crecimiento del 1,3 % en 2021 y de 1,8 % en 2022.

Qué significa esta cifra

La contracción del PIB durante 2023 está muy lejos del incremento pronosticado de un 3 %.

“Una contracción del PIB es lo menos que se puede esperar en una economía que sigue dirigiéndose de manera autoritaria y sin tener en cuenta lo que dice la teoría y la evidencia empírica respecto a las prácticas económicas”, dijo a Martí Noticias el economista Miguel Alejandro Hayes.

“Este dato no representa la magnitud de la crisis económica, estructural, sistémica y crónica que ha estado atravesando la economía cubana. El PIB como medida muchas veces no es capaz de representar el efecto directo que tiene el movimiento de la economía de un país sobre lo más importante, que es el nivel de vida de los ciudadanos”, agregó.

Hayes recordó que generalmente el oficialismo escoge en la presentación de datos los menos catstróficos. “Lo que quiere decir que si este es el mejor dato que tienen como punto de partida, en realidad los hechos dan lecturas mucho peores”

“Para tener una magnitud real de lo que está decreciendo la economía cubana es preferible tomar otros indicadores como la inflacíon y la pérdida del poder adquisitivo de un salario mínimo en un país donde el salario medio ahora mismo ni siquiera cubre el costo de una canasta básica para una familia”, dijo.

El Parlamento cubano discute esta semana un nuevo plan de ajuste del Gobierno

Esta semana las autoridades discuten un nuevo plan de ajuste del Gobierno para intentar paliar la crisis económica. Es es el segundo que proyectan en menos de un años.

En un hilo en la red social X poco antes de que comenzara la sesión en el Parlamento el también economista Pedro Monreal había advertido que “el problema de fondo con el desbalance macroeconómico de Cuba es que, aunque gastos e ingresos presupuestarios se han reducido como % del PIB, la contracción de ingresos (32,1% desde 2018) sería tres veces mayor que la reducción de gastos (11,6%)”

“Si en diciembre de 2023 el relato oficial se centraba en la aspiración de incrementar ingresos, ya en la reunión del Consejo de Ministros de finales de junio de 2024 el discurso pasó a un ajuste del presupuesto a condiciones de “economía de guerra” reduciendo gastos”, apuntó el experto.

“La actualizada narrativa presupuestaria oficial parece centrarse ahora en la inejecución de gastos y en una mayor centralización de aprobaciones presupuestarias. La mala noticia pudiera ser que eso no sería suficiente para reducir sustancialmente el déficit”, indicó.

Foro

Vea todas las noticias de hoy

Nuevas medidas de control de precios causarán “estragos en la población”, afirman economistas

Un grupo de personas espera en una cola para comprar alimentos en una tienda de La Habana Vieja, el 3 de octubre de 2022. (Reuters/Alexandre Meneghini)

La aplicación de las nuevas medidas de control de precios sobre el sector privado en Cuba impactarán negativamente sobre los consumidores y las Mipymes pasarán a ser controladas también por el Estado, alertan expertos.

Cuba aprobó el sábado seis decretos leyes para actualizar disposiciones jurídicas dirigidas a ejercer control sobre los actores económicos no estatales en el país.

Según el medio oficialista Cubadebate, las modificaciones legales tuvieron en cuenta dos objetivos fundamentales; por una parte, corregir distorsiones en el actuar de las formas de gestión no estatal, así como delinear acciones encaminadas a ordenar dicha actividad.

Ángel Marcelo Rodríguez Pita, quien asesora empresas privadas en la isla, dijo desde La Habana a Martí Noticias que el sector privado “quedará subordinado, evidentemente, al sector estatal”.

La disposiciones también “causarán estragos porque el mercado informal, en un primer momento, saldrá con los precios que tenía anteriormente, pero eso no va a continuar y creará un ambiente mucho más complejo que el que actualmente tiene”, advirtió.

Por otra parte, informó Granma, diario oficial del Partido Comunista, en los últimos días en Cuba se han impuesto multas por valor de más de 13 millones de pesos por violaciones de precios establecidos a productos que venden las Mipymes.

Según indicó el diario, las multas han ido acompañadas de sanciones adicionales, como la venta forzosa y la suspensión de actividades de estas entidades de gestión privada.

Embed

The code has been copied to your clipboard.

The URL has been copied to your clipboard


No media source currently available

“Hay que decir que las medidas de control de precio nunca han logrado realmente satisfacer las demandas de la población, por el contrario, aumentan la escasez en el entorno, disminuyen la generación de riqueza y, por otro lado, se desarrolla el mercado informal. Mercado informal, que indudablemente va a reducir el empleo en el sector privado y, por tanto, se va a reducir el consumo en el mercado formal”, explicó Rodríguez.

Tras la puesta en marcha de los topes de precios a productos de primera necesidad que venden las Mipymes, el economista cubano Omar Everleny Pérez señaló en un artículo publicado por el medio Inter Press Service, que los precios de las Mipymes privadas cubanas no son superiores a los de las tiendas estatales en moneda libremente convertible, y puso como ejemplo la carne de cerdo y de pollo, un 182% y 269% más caros en las estatales, respectivamente.

Everleny recordó que las formas de gestión no estatal satisfacen demandas dejadas de atender por las tiendas estatales.

Entretanto, el economista cubano Pedro Monreal comentó en la red social X que lo más más perjudicial de las medidas “consistiría en la intromisión del Ministerio de Finanzas en la formación de tasas de ganancia del sector no estatal, extendiendo a este emergente sector el esquema encartonado de la planificación centralizada”.

En términos más generales, Monreal comentó que el relato oficial sobre economía cubana “es enredado porque no es autocrítico”.

“Las notas de prensa reemplazan el término de crisis por el de complejo escenario que se dice que está marcado por un alto déficit y emisiones monetarias, en vez de admitir que son causas de crisis”, afirmó el experto.

Este martes, Monreal respondió en un post en X a declaraciones del primer ministro Manuel Marrero sobre el tope de precios, en las que reconoce que en las tiendas estatales en divisas los productos “pueden ser más caros que en las Mipymes”.

“La incapacidad oficial de entender la importancia de la secuencia en el diseño y aplicación de la política económica que fue crucial en el fracaso del “ordenamiento” sigue siendo la piedra con la que se tropieza una y otra vez. ¿Por qué no haber empezado topando precios estatales?”, se cuestionó el economista.

Foro

Cuba implementa polémica medida de precios topados a productos de primera necesidad

Se trata del pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo / Foto: Ariel Ley (AP)

Cuba topó los precios a varios productos de primera necesidad que comercializan los mercados estatales y privados. Los productos quedan exonerados de impuesto aduanero. Las autoridades estiman un margen de ganancia del 30%. Economistas advierten que la medida será contraproducente.

El Gobierno cubano implementó una medida que impone un tope de precios a varios productos de primera necesidad que comercializan los mercados estatales y privados de la isla.

La polémica medida, que las autoridades habían anunciado y luego pausado hace apenas una semana, entró en vigor desde el lunes.

Se trata de la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), que establece un precio tope para el pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.

Una nota difundida por la prensa estatal, controlada por el Gobierno, dijo que la medida era “temporal” y aclaró que los productos, a su vez, quedaron exonerados del impuesto aduanero de importación.

Listado con los nuevos precios topados

Según la tabla con la lista de productos publicada en la Gaceta, el precio del pollo queda fijado en 680 pesos el kilo; un kilo de leche en polvo costará 1.675 pesos; un litro de aceite 990 pesos; las pastas 835 pesos; las salchichas 1.075 pesos y el detergente 630 pesos.

Listado de precios topados a productos de primera necesidad en Cuba.

Los nuevos precios podrían variar en cualquier momento, según las autoridades.

A partir de la entrada en vigor de la normativa, los ministerios de Finanzas y Precios, Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Comercio Interior revisarán “periódicamente el comportamiento de los precios de importación” de estos productos “para determinar las actualizaciones que correspondan en sus precios minoristas máximos, así como la propuesta de inclusión de otras mercancías”, indica la prensa oficial.

Polémica medida de tope de precios genera controversia

La viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, dijo la semana pasada en la televisión estatal que Cuba no implementaría inmediatamente el tope de precios a los productos porque necesitaban escuchar “los estados de opinión de la población”.

La funcionaria dijo que era necesario “continuar los intercambios con los actores económicos sobre las realidades que enfrentan en sus procesos de importación, transportación y comercialización”.

Una semana después la medida fue publicada en la Gaceta Oficial.

Los topes de precios habían sido discutidos en una reciente reunión del Consejo de Ministros donde las autoridades dijeron que aplicarían una “política de precios única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos”.

La pasada semana el asesor de emprendimiento privado Ángel Marcelo Rodríguez Pita dijo a Martí Noticias que el Gobierno cubano considera que con la medida logrará detener la inflación, pero que será infructuoso el intento.

“Un control de precios en medio de un proceso inflacionario, manteniendo una tasa bancaria inferior a la tasa del mercado informal de divisas, lo que provoca es una contracción de la economía”, apuntó el economista.

El economista cubano Omar Everleny apuntó que “los precios no van a bajar” con ese tipo de medidas, sino que “lo harán cuando el Estado incentive la producción, que es lo fundamental”.

“La economía no puede seguir bajo indicaciones coyunturales”, agregó Everleny.

Las autoridades señalaron en la nota oficial que “en la formación de los precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un treinta por ciento (30%) de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos”.

El economista Orlando Freire Santana explicó que para establecer los topes de precios, las autoridades contemplan el costo de los productos en el exterior, y “entonces se le suma este 30% por encima, que es a lo que se le llama ‘margen de ganancia’, que es el precio final del producto a comercializar en las mypimes”.

El economista Miguel Alejandro Hayes dijo a Martí Noticias por su parte que una disminución del margen de ganancia de los negocios privados puede afectar la rentabilidad, por lo que “esta medida puede traer como resultado la desaparición” del mercado de la oferta de estos productos de primera necesidad, o al menos su reducción en muchos negocios.

Embed

The code has been copied to your clipboard.



The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

Foro

Cuba anuncia fuertes recortes económicos y ordena paralizar algunas inversiones

Cubanos en una cola para comprar pan el 3 de julio de 2024. Reuters

El Consejo de Ministros de Cuba aprobó un plan para disminuir transferencias de recursos al sector empresarial y restringir los gastos corrientes y de capital del sector presupuestado “al máximo posible”.

El régimen de Cuba anunció este viernes lo que parece ser un fuerte reajuste económico, con considerables recortes y un plan económico aterrizado en las expectativas de cierre del año 2024 y no el Plan y el Presupuesto del Estado, como se hace habitualmente en el modelo de economía socialista “planificada”.

El Consejo de Ministros aprobó el llamado “Modelo Global” y las “Directivas de Gobierno” que propone, entre otras cosas, disminuir las transferencias de recursos al sector empresarial; posponer e incluso paralizar las inversiones que no sean imprescindibles en esta etapa; mayor contención posible de todos los gastos corrientes, y restringir los gastos corrientes y de capital del sector presupuestado “al máximo posible”.

Otros objetivos son impulsar una mayor captación de remesas, incrementar las producciones nacionales, los ingresos por exportaciones y “otras fuentes de financiamientos necesarias”. También hablan de “potenciar los ingresos fiscales.

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, confirmó ante el Consejo de Ministros el retroceso económico y calificó la situación de “compleja”.

El sustituto del defenestrado Alejandro Gil dijo que en los primeros seis meses del año se cumplieron las exportaciones de tabaco, carbón, langosta y otros alimentos del mar, así como los biofarmacéuticos y que las de níquel, miel, tabaco torcido y crudo no alcanzaron las cifras previstas.

Embed

The code has been copied to your clipboard.



The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

El titular de Economía reconoció que durante el período disminuyeron los servicios de telecomunicaciones y aumentaron los servicios médicos y turísticos, con la expectativa de finalizar el primer semestre del año, con 1.321.900 visitantes.

“Cualquier cosa que no sea un reforma estructural sería una pérdida de tiempo. ¿Aplicarán tal reforma? Si fuese el caso, ¿explicarían los detalles para no repetir el misterio del plan de macroestabilización?”, escribió este viernes en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

El primer ministro Manuel Marrero describió recientemente un “escenario de economía de guerra” en la isla.

En mayo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó una actualización de sus proyecciones de crecimiento económico para los países de la región, en la que Cuba termina con indicadores peores de los previstos en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023.

La proyección para Cuba en 2024, según Gil, sería de un crecimiento del PIB del 2% y, según la CEPAL, en un primer balance, solo de un 1,7%. Sin embargo, en la corrección publicada posteriormente, el crecimiento del PIB proyectado por la CEPAL para Cuba es de sólo 1.3%.

Foro

¿Dan marcha atrás a los precios topados en Cuba? La medida podría empeorar la economía, según expertos

La topes de precios habían sido discutido en una reciente reunión del Consejo de Ministros / Foto: Ariel Ley (AP)

Tras anunciar nuevos precios topados al sector privado en Cuba, las autoridades dieron marcha atrás. Expertos consultados dicen que el gobierno ha cedido la responsabilidad a los territorios para controlar los precios, que la medida es ineficaz y podría ser contraproducente para la economía.

Después de publicar un listado con los nuevos precios topados a seis productos de primera necesidad comercializados por el sector privado en Cuba, varios gobiernos locales dieron marcha atrás sin ofrecer explicaciones.

Las nuevas tarifas debían entrar en vigor el lunes 1 de julio pero el martes la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, explicó que la medida no se implementaría porque era necesario “continuar los intercambios con los actores económicos, sobre las realidades que enfrentan en sus procesos de importación, transportación y comercialización”.

Según dijo, necesitaban también atender “los estados de opinión de la población” y para ello las autoridades habían realizado unos 3400 encuentros con trabajadores privados.

El día anterior la Dirección de Inspección de Pinar del Río había anunciado en una nota publicada en redes sociales que las nuevas tarifas no se pondrían en marcha.

“Los municipios que publicaron los nuevos precios a partir de los análisis realizados con dichos actores, quedan sin efecto para su aplicación. La decisión está sujeta a estudios y aprobación para su adecuada puesta en vigor”, precisaron.

Los topes de precios habían sido discutidos en una reciente reunión del Consejo de Ministros donde las autoridades dijeron que aplicarían una “política de precios única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos”.

“Se implementarán regulaciones para acotar la ganancia en las compras de productos y pagos de servicios e insumos que realiza el sector estatal al no estatal; habrá que fomentar el encadenamiento y no ceder capacidades productivas”, publicó el diario oficial Granma.

Un reporte del diario 14ymedio de este lunes indica que, al menos en una de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (Mipymes) que visitaron en La Habana, ni siquiera tenían conocimiento de la medida y los precios se mantenían igual que antes.

El asesor de emprendimiento privado Ángel Marcelo Rodríguez Pita explicó a Martí Noticias que “hasta la fecha el gobierno no ha interrumpido sus deseos de limitar y controlar los precios y ha cedido esa responsabilidad a los gobiernos locales (provinciales y municipales) para que desde allí se establezca una política de control de precios atendiendo a la necesidad de los territorios”.

Embed

The code has been copied to your clipboard.



The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

Las nuevas medidas, anunciadas por el Ministerio de Finanzas y Precios el pasado 27 de junio en una resolución publicada en la Gaceta Oficial, dejaban claro que “las entidades estatales, en el proceso de contratación económica con las formas de gestión no estatal para la adquisición de bienes y servicios acordarían precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del treinta por ciento (30%) sobre el total de los costos y gastos”.

Rodríguez Pita dijo que “el gobierno considera que a través de eso interrumpirá el proceso inflacionario, algo que no va a lograr porque un control de precio en medio de un proceso inflacionario, manteniendo una tasa bancaria inferior a la tasa del mercado informal de divisas, lo que provoca es una contracción de la economía” .

Para el experto, esto podría llevar a la salida de los inversores y afectar la formación de empleos por parte del sector privado.

“Se cumple un ciclo que evidentemente provocará un mayor deterioro de las condiciones económicas del país y afectará a la administración pública, elevándose todavía más no solo la inflación, sino todo lo que tiene que ver con la conformación de precios”, agregó el sociólogo.

El economista Omar Everleny comentó a Martí Noticias que “los precios no van a bajar por esa vía, lo harán cuando el Estado incentive la producción, que es lo fundamental. La economía no puede seguir bajo indicaciones coyunturales”.

“Cuba tiene deformaciones estructurales y el gobierno tiene que darse cuenta”, agregó.

El también economista cubano Pedro Monreal apuntó en la red social X que “las causas principales, aunque no las únicas, del desenfreno de precios en Cuba a partir del ordenamiento son dos: la baja capacidad de respuesta de oferta de la economía y un enorme déficit fiscal. En ambas causas el ministerio de finanzas y precios ha sido un actor clave”.

“La contención de precios que se logra en documentos oficiales se convierte en inflación ‘reprimida’ que coexiste con desabastecimiento y con precios de mercado negro”, agregó.

Este lunes, en un análisis sobre lo publicado por el diario Granma a partir de la reunión del Consejo de Ministros, Monreal aclaró que “si el equipo económico ministerial de veras considera que la inflación desatada desde el ordenamiento se debe a la especulación y no a las transformaciones estructurales que provocó el ordenamiento, entonces la van a tener muy difícil para resolver los entuertos actuales”.

(Con reporte de Alejandro Marcano para Martí Noticias)

Foro

Exit mobile version