Home Cuba Aquí está la Feria

Aquí está la Feria

0
Aquí está la Feria
Aquí está la Feria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

Presidió Díaz-Canel la apertura de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habanat

«Como muestra del valor que nuestro Estado le confiere al libro y la lectura, frente a un complejo panorama mundial y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, estamos aquí, prestos a inaugurar la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, acompañados por la solidaridad de más de 400 invitados extranjeros, de más de 40 países», expresó Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, en sus palabras destinadas a abrir las puertas del más populoso evento cultural que tiene lugar en la Isla.

Al referirse a la República de Sudáfrica, país Invitado de Honor –ante un auditorio en el que se encontraban Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República; junto a Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central; la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; y Bertha Peace Mabe, viceministra de Deportes, Artes y Cultura de la República de Sudáfrica–, Rodríguez Cabrera enalteció los fuertes lazos existentes entre ambas naciones, consolidados por la amistad y la admiración que se profesaron nuestros dos grandes líderes históricos, Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Entre los ingentes esfuerzos que se realizan dentro del Programa, Nacional por la Lectura, Rodríguez Cabrera destacó el relanzamiento, en esta Feria, de la Colección Biblioteca del Pueblo, con la presentación de un primer lote de 70 clásicos de la literatura cubana y universal, en formatos impreso y digital.

Dos audiovisuales reconocieron, respectivamente, y en síntesis, la labor profesional de los intelectuales Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, autores a los que se dedica la Feria.

Por su parte, Peace Mabe consideró que se encontraba en Cuba con una delegación de autores sudafricanos, «para fortalecer aún más nuestras relaciones literarias, ya que las historias que compartimos reflejan narrativas comunes de lucha, resistencia y una búsqueda inquebrantable de liberación».

Como toda fiesta, no faltó la música, en esta ocasión protagonizada por la prestigiosa artista sudafricana Unathi, quien interpretó la ovacionada canción Pata Pata, de Miriam Makeba; y en la que estuvieron también, como invitados, los maestros cubanos César López, Germán Velazco y Ángel Ricardo Toirac; y Yurima Blanco y su Son Latino.

Visitas: 2

Exit mobile version