Home Cuba “Ya no son apagones, son alumbrones”, se quejan cubanos tras un fin...

“Ya no son apagones, son alumbrones”, se quejan cubanos tras un fin de semana a oscuras

0
“Ya no son apagones, son alumbrones”, se quejan cubanos tras un fin de semana a oscuras
“Ya no son apagones, son alumbrones”, se quejan cubanos tras un fin de semana a oscuras

Una niña hace la tarea con la luz de su celular en medio de un apagón en La Habana, Cuba. (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

La profundización de los apagones, los que alcanzaron hasta 16 horas en las provincias del interior de Cuba durante el fin de semana, generan descontento entre la población, aseguraron a Martí Noticias residentes desde varios territorios de la isla.

Las afectaciones por el déficit de combustible, además de roturas y mantenimiento de centrales termoeléctricas, llegaron el viernes a los 1.566 megavatios; el sábado, otros 1.483, y el domingo, un total de 1,120.

Yamilka Abascal, madre de tres niños menores, desde la ciudad de Pinar del Río cuenta el impacto que provocó la falta de electricidad, durante el sábado y el domingo.

“Hasta 10 horas sin corriente. Muchas madres tienen que cocinar con leña. Mira, ahora mismo no hay corriente acá”, aseguró la activista. Añadió que no envió a sus hijos a la escuela “porque por la noche hubo cortes de corriente y durmieron mal”.

Embed

The code has been copied to your clipboard.

The URL has been copied to your clipboard


No media source currently available

En la ciudad de Santa Clara, en el barrio Virginia, el periodista independiente Guillermo del Sol, dijo que esta situación es insostenible.

“No, ya no son apagones, son alumbrones. Los apagones son kilométricos”, denunció.

Según Del Sol, el gobierno cubano utiliza “una nueva estrategia” para programar los cortes de electricidad. “Van seccionado por barrios para busca la forma de que el malestar social no se acreciente tanto”.

En el extremo oriental de la isla, en la provincia de Guantánamo, Miguel Ángel López Herrera señaló que el descontento va en aumento. “En la parte aquí de (el reparto) Ho Chi Minh los apagones están entre las 12 y las 16 horas diarias. Esto aquí no hay quien lo aguante ya”, alertó el opositor.

En la comunidad de San Andrés, ubicada a 19 kilómetros de la ciudad de Holguín, también fueron muy prolongadas las afectaciones este fin de semana, destacó Dámaso Alberto Fernández.

“Ya no podemos decir las horas que estamos sin electricidad, ya podemos decir las poquitas 3, 4, 5 y seis horas que estamos con electricidad. Es un crimen lo que están haciendo con el pueblo de Cuba”, dijo el residente.

Leydis Tabares reside en el casco histórico de la ciudad de Camagüey, donde han sido continuos los cortes de la electricidad.

“Fueron 14 y 16 horas en ese quita y pon, que lo que hace es acabar con los equipos, y todo el mundo está peleando, todo el mundo está hablando, ya la gente no se oculta para hablar”, señaló la residente del barrio La Vigía.

Mientras, el déficit de generación en La Habana provocó cortes del fluido eléctrico de seis horas de duración como promedio. Tres residentes en la capital describieron el escenario.

En el municipio de Marianao el comunicador independiente Enrique Díaz enfatizó que “esto del apagón que se está viviendo en este momento en la capital, es una debacle total”.

Antonio Font, residente en Centro Habana, asegura que allí son serias las afectaciones.

“Está afectando bastante. Aquí yo vivo en un edificio que tiene elevador. Se quedó una señora trancada y hubo que llamar hasta los bomberos. Los que van a obligar a tirarse el pueblo a la calle son ellos”, concluyó el bicitaxista.

Y desde la barriada del Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución, el fotógrafo y vendedor de libros Pedro Luis García manifestó: “La zona baja del Vedado, después de (la calle) Línea, no tenía electricidad; el mercado de novena, no tenía electricidad. Vivo en tres Cuba: la Cuba de los que se acomodan, la Cuba de los que se fugan, y la Cuba de los que resistimos de a pie, como nosotros, como yo”.

Este lunes, se estimaba para el horario pico una disponibilidad de 1.975 megavatios y una demanda máxima de 3.200 megavatios, para un déficit de 1225 megavatios. De mantenerse las condiciones previstas, se pronostica una afectación de 1.295 megavatios en este horario, informó la Unión Nacional Eléctrica.

Foro

Vea todas las noticias de hoy

Pobreza extrema y desigualdad en Cuba, a debate en foro comunitario

Señoras hacen cola en La Habana para comprar productos racionados por la libreta. El Foro Anual del Comité Ciudadano por la Integración Racial (CCIR) y el proyecto Di.Verso abordarán las desigualdades sociales en Cuba.

La huella del trabajo comunitario desarrollado por las organizaciones de la sociedad civil independiente cubana será uno de los aspectos abordados en la 11ª. edición del foro que convocan cada año el Comité de Ciudadanos por la Integración Racial (CCIR) y el proyecto D.Verso del 21 al 30 de marzo.

“Queremos destacar esta situación que se vive dentro de los barrios: vulnerabilidad y pobreza extrema, y lo que el CCIR y D.Verso en estos 15 años de trabajo, hemos hecho”, explicó a Martí Noticias, Marthadela Tamayo, una de las organizadoras del evento.

El Comité de Ciudadanos por la Integración Racial, que tiene su sede en La Habana, fue creado el 2 de septiembre de 2008 para impulsar acciones encaminadas mermar los prejuicios que provocan el racismo y la discriminación.

“Hemos tomado también, como punto de partida, que el propio Estado ha reconocido que al menos 1.236 comunidades están en situación de vulnerabilidad. Este dato oficial nos invita a nosotros a poner en la esfera pública el trabajo que hemos hecho en las comunidades y en los enclaves barriales en los que, por años hemos trabajado, donde se conoce específicamente que las desigualdades, las disparidades raciales, la pobreza, la vulnerabilidad que habita en esas comunidades está a flor de piel”, apuntó Tamayo.

La activista subrayó que el desarrollo comunitario está dado por la labor de empoderamiento, derechos humanos e inclusión de los ciudadanos que “va al trabajo primordial con la gente, con esas personas que viven en las comunidades”.

El impacto del racismo y la participación ciudadana en las comunidades afrodescendientes serán debatidos en el foro que pretende efectuarse de forma presencial.

“El trabajo mío versa sobre la importancia que tienen las comunidades cuando se trata de trabajar primero, por los valores e identidad; segundo, por los valores de la democracia y tercero, por los valores de la convivencia, de la tolerancia y el respeto. Por eso lo centro, en un análisis del racismo en las comunidades identitarias cubanas que tiene que ver con la vida, la convivencia, las peripecias y la odisea de las y los afrodescendientes en Cuba”, indicó el analista y activista político Manuel Cuesta Morúa.

El coordinador general de D.Verso, el rapero Osvaldo Navarro, conocido como NavyPro, destacó otras de las ponencias que se presentarán: “La implementación de iniciativas culturales en los espacios unitarios”, “Diálogos sobre líneas de acción, cívicas y políticas”; “Estigmatización y discriminación racial”, y muy importante, sobre todo en el actual contexto, abordar el tema de las violencias en Cuba, “Índice, un enfoque a los desafíos que enfrentan los afrocubanos”, “Voluntariado, resiliencia y empoderamiento femenino” y “Enemis, una aproximación al debate racial en Cuba a través de la cultura hip hop”.

El 15 de marzo cierra el plazo para la entrega de trabajos para los interesados en participar en este Foro Anual del Comité Ciudadano por la Integración Racial y el proyecto Di.Verso.

“Este tipo de eventos son una parada reflexiva que siempre debe anteceder a la acción cívica y a la acción política, sobre todo para convocar puntos de vista distintos, generar deliberación e intentar comprender los puntos de vista del otro”, resaltó Cuesta Morúa.

El 45,11% de la Asamblea Nacional del Poder Popular está conformado por negros y mulatos y el gobierno cubano presume de la igualdad dentro de la sociedad, pero lo cierto es que las diferencias dentro del país avanzan a ritmo acelerado y los afrodescendientes no han dejado de padecer la discriminación, reforzada porque el Estado no la admite.

Foro

Lamentan cubanos vertederos de basura y focos de contaminación, sin solución a corto plazo

Un panorama común en varias ciudades de Cuba, vertederos desbordados de basura que pueden permanecer en el lugar por meses sin ser recogidos.

La falta de una adecuada gestión para la recogida de basura en Cuba está generando la proliferación de plagas comunes, lo que representa un grave riesgo para la salud pública, dijeron cubanos desde la isla a Martí Noticias.

En diversos puntos del país, desde Centro Habana hasta Santiago de Cuba y Sancti Spíritus, los residentes han expresado su preocupación por la acumulación de los desechos y la falta de regularidad en su recogida.

Ángela, quien vive en Centro Habana, relató cómo los vertederos de basura en su área están desbordados, atrayendo plagas como cucarachas. Mientras, en Santiago de Cuba, un residente que prefirió el anonimato señaló que la falta de recolección de basura por parte del Estado ha obligado a los vecinos a pagar carretilleros privados por ese servicio, a un costo excesivo para muchos.

Embed

The code has been copied to your clipboard.

The URL has been copied to your clipboard


No media source currently available

En Sancti Spíritus, la Empresa de Servicios Comunales cuenta con 21 vehículos, de los que solo funcionan ocho, revela un reporte del diario estatal Escambray sobre la situación de la basura en la provincia. El medio oficialista señala que en Cabaiguán permanecen vacantes 49 plazas para la labor de recogida de basura.

Martí Noticias contactó a un residente de Guayos, en ese municipio, quien se identificó como Roli. “Aquí, el antiguo cine Alcázar, ahí eso está insoportable, no se puede caminar ahí. Eso tiene de todo ahí: tierra, ladrillo, hierba. Dicen que es un problema de combustible, que no hay para poder sacar todo eso de ahí”, señaló, en referencia a la respuesta del gobierno local al problema.

En La Habana, la situación no es diferente, con problemas adicionales en la fuerza laboral, afirmó el activista Carlos Milanés.

“La basura y las aguas albañales… es que ellos (el Estado) no les pagan a los trabajadores de comunales, no les dan recursos”, dijo sobre la situación en uno de los municipios capitalinos más afectados, La Habana Vieja.

Una funcionaria de la empresa provincial de servicios comunales de La Habana explicó a Martí Noticias que, efectivamente, hay problema con la fuerza laboral, integrada, en su mayoría, por internos que tienen que ser recogidos en las prisiones.

“Si no hay petróleo para la guagua no se pueden buscar; es fuerza de trabajo que falta en los municipios. Pero, mayormente, la situación es con la técnica, el parque de vehículos está muy deteriorado”.

Marta Padrón, residente en el municipio habanero de Playa, afirmó que la proliferación de moscas y mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue agrava aún más la situación.

Padrón recoge las latas tiradas en la vía pública, según explicó, para evitar la acumulación de agua, caldo de cultivo ideal para vectores de enfermedades y un grave riesgo para la salud de los residentes.

“Se llenan de agua, se acumula y da mosquitos. Entonces, de día, de noche, a cualquier hora, los mosquitos están acabándome. Se acumulan las moscas arriba de toda aquella basura, porque nadie trabaja con amor”, concluyó.

Foro

Campesinos avisan que cosechas enteras están a punto de perderse por la crisis energética en Cuba

Productos agrícolas en venta en La Habana. La oferta de viandas y vegetales se verá afectada por los apagones.

Campesinos independientes cubanos alertaron a Martí Noticias que los apagones están provocando serias afectaciones en la producción agrícola, un hecho que se traduce en un mayor déficit de alimentos disponibles para la población.

Desde Pinar del Río, el líder de la Liga de Campesinos Independientes de Cuba, Esteban Ajete Abascal, advirtió que allí es crítica la situación en el campo con la falta de energía.

Embed

The code has been copied to your clipboard.

The URL has been copied to your clipboard


No media source currently available

Hay algunos lugares en el occidente de la isla, donde las autoridades han suministrado un poco de combustible, para activar los grupos electrógenos en medio de los cortes eléctricos, pero es insuficiente, dijo el opositor.

“Hay muchos campesinos que cuentan con motores de electricidad y no pueden regar los cultivos, y también muchos productos que llevan frigorífico, estamos en la época ya de la cebolla, del ajo y todos esos productos se echan a perder porque son muchas horas de apagón. El país está atravesando una situación de emergencia, todo está paralizado, no es posible un país que pueda funcionar sin electricidad”, comentó el campesino.

En San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, el usufructuario Daniel Alfaro Frías, señaló que allí el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) había obligado ya desde hace algún tiempo a los productores agropecuarios, al uso de equipos de bombeo de agua eléctricos, en lugar de los que utilizan combustible.

“Hoy mismo por la mañana yo estuve viendo unos campos sembrados de maíz y otros de frijoles, que estaban madurando ya, es demasiado el sol que le está dando, y muy poca el agua que le pueden estar echando y se están perdiendo. Va a aumentar la falta de alimentos que le llega al pueblo”, opinó el Alfaro Frías.

La cooperativa agropecuaria de Los Cristales, en Arroyo Blanco, en Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus no escapa a la crisis en la producción agrícola, incrementada por los apagones, destacó Vladimir Ríos Cruz.

Ya en el territorio espirituano hay una complicada situación con la disminución de la masa ganadera, por la muerte de reses por falta de agua y alimentos.

“Toda la infraestructura que hay de regadío es por sistema eléctrico, eso se murió. Aquí mismo en la cooperativa el regadío de la caña, eso es eléctrico, el impacto es devastador, porque aquí llover olvídalo. Es decir, que no hay manera de resolver el problema, no por corriente no vendiéndote petróleo”, expresó Ríos Cruz.

Emiliano González es campesino en la zona del Horno, en Bayamo, en la provincia de Granma, y dijo que en Río Cauto está muy afectada la cosecha del arroz.

“Hay una sequía muy fuerte porque no llueve, mientras que extraer agua de ríos, embalses y pozos se dificulta por la falta de electricidad. Prácticamente, ya casi toda la cosecha de arroz del gobierno ha colapsado. Los pocos que tienen son productores privados y están en plena cosecha, lo que significa que ahora sí necesitan combustible, necesitan la electricidad, para poder pasar por las máquinas la cosecha y para poder secar”, explicó el agricultor.

“No hay cultivos. ¿Cómo trabajar la agricultura si no tienes agua?. No hay agua para los animales. Al no haber electricidad, no puedes extraer el agua de los pozos”, describió el agricultor.

Según un informe de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento de Cuba presentado en diciembre de 2023 “la producción agropecuaria, desde la concepción de los planes, está por debajo de las demandas, de los potenciales productivos y las necesidades de la población y la economía”.

“Los negativos resultados que se muestran tienen problemas objetivos y subjetivos como causas fundamentales. Muchos de los problemas objetivos datan de la década de 1990 y se han agudizado en los últimos cinco años: descapitalización de la fuerza de trabajo, obsolescencia tecnológica y carencia crónica de insumos y portadores energéticos. Esto es agravado por los efectos del cambio climático, que provocan daños a los organismos vivos que componen los sistemas productivos agropecuarios”, indica el reporte oficial.

Las autoridades cubanas reconocen además que “los programas productivos que aseguran el balance de alimentos para la canasta básica y el consumo social presentan un deterioro marcado, provocando que los productos básicos de la alimentación sean importados”.

Foro

El peso cubano se depreciará entre un 5% y un 9% cada mes, pronostica economista (VIDEO)

La tasa de cambio informal está alrededor de 320 pesos por dólar y se espera que continúe depreciándose cada mes.

Los cubanos están a la espera de la prometida intervención del Gobierno para frenar el desplome del peso.

El Gobierno cubano ha prometido tomar medidas decisivas este mes para frenar una caída del peso local que ha acabado con los ahorros y dejado a los residentes con dificultades para adquirir los productos básicos, mientras economistas con los que habló Reuters se mostraron escépticos a una posible solución rápida.

El peso, la moneda local de la isla, ha caído en el mercado negro un 20% este año frente al dólar y tiene menos del 10% del poder adquisitivo que tenía en 2019.

El mes pasado, la viceministra de Economía, Mildrey Granadillo de la Torre, dijo en una reunión del Gobierno que para marzo se planeaban medidas acerca de la caída del peso, incluyendo “el redimensionamiento del mercado cambiario”, según los medios estatales.

El primer ministro, Manuel Marrero, dijo en diciembre que se realizaría una importante reforma monetaria este año. Pero ninguno de los dos funcionarios dio más detalles sobre el asunto.

Cinco economistas cubanos con los que habló Reuters coinciden en que el cambio de dinero informal reflejaba el valor de mercado frente a la tasa fija del Gobierno y los déficits presupuestarios fuera de control, así como una disminución de la producción, estaban impulsando la inflación.

Cuba tiene tres tipos de cambios efectivos. El Gobierno mantiene una tasa fija de 24 pesos por dólar, más una tasa discrecional de 120 pesos utilizada, por ejemplo, para los precios de los turistas y la gasolina, entre otros.

Y luego una informal que el martes cotizaba a alrededor de 320 pesos por dólar, según el rastreador independiente El Toque.

Marrero sostiene que recuperar el control del sistema monetario es parte de un plan más amplio para la recuperación de la crisis que ha dejado el Producto Interno Bruto un 10% por debajo de su nivel de 2019.

Cuba tiene tres tipos de cambios efectivos. En la tasa de cambio informal que monitorea El Toque, el cambio está a 320 pesos cubanos por dólar.

Con frecuencia, el Gobierno califica la tasa informal como ilegal, especulativa y parte del esfuerzo estadounidense de paralizar la economía gestionada por el Estado.

“Tenemos que ponerle fin que desde un país en el extranjero y desde una computadora se esté proyectando cuál es la tasa de cambio que va a regir en este país, eso hay que detenerlo”, dijo Marrero.

Pero la tasa informal es la que mejor refleja el verdadero valor del peso, según apuntaron economistas.

“En realidad la tasa de cambio informal es un reflejo de los desequilibrios en la economía y no es la causa principal de los problemas”, afirmó Pavel Vidal, execonomista del Banco Central de Cuba, en una entrevista a Reuters.

Embed

The code has been copied to your clipboard.



The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

Y añadió que la moneda local se ha desplomado debido a un déficit fiscal récord, una caída de la producción y la ausencia de un programa de estabilización y reformas de amplio alcance.

“Lo que estamos viendo es una depreciación significativa del peso cubano, es probable que se mantenga entre el 5% y 9% cada mes”, agregó Vidal, quien es profesor en Colombia y conocido crítico de la política monetaria cubana.

“Esta depreciación del peso cubano refleja no solo los desequilibrios internos y externos de la economía, sino la falta de confianza en las políticas económicas que ha anunciado el gobierno cubano”, agregó el experto en entrevista con Reuters.

“No tengo muchas esperanzas”, dijo Rafael Oliva, un joven economista de 28 años que trabaja en el sector privado.

“Mientras la demanda de los dólares siga alta (…) el tipo de cambio nunca va a bajar”, añadió.

Foro

62 años con la libreta de racionamiento, otro ejemplo del fracaso de la economía cubana

Ya se cumplieron 62 años de la implementación de la libreta de racionamiento / Foto: Javier Galeano (AP)

Durante más de seis décadas el régimen cubano le ha vendido de forma racionada productos de primera necesidad a los cubanos. Fue una decisión tomada por el fallecido dictador Fidel Castro en el año 1962 para evitar el “acaparamiento” y la “especulación”.

“Ya se cumplieron 62 años de la implementación de la libreta de racionamiento, un documento que refleja el fracaso de la economía y del gobierno cubano para satisfacer las demandas de la población”, dijo a Martí Noticias el economista Orlando Freire Santana durante una entrevista en la que analizó varios de los factores que demuestran la crisis en la isla.

“Es una debacle y cada es día más difícil para el cubano de a pie”, subrayó el también escritor y columnista del portal independiente CubaNet.

Embed

The code has been copied to your clipboard.

The URL has been copied to your clipboard


No media source currently available

“Si el estado hubiese satisfecho esta demanda esa libreta no sería necesaria durante tantos años, pero como esto no ha sido posible, aún está vigente”, afirmó el experto durante su entrevista en el programa Martí Noticias AM.

Según Freire Santana, ni en los tiempos de la llamada ‘tubería soviética”, esa década en que Cuba ingresó al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) donde recibía 13 millones de toneladas de petróleo al año, se pudo eliminar la libreta de racionamiento.

“Esta situación ha convertido a Cuba en dependiente del SOS internacional, por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos ha permitido la importación de varios productos a la isla, aunque ellos insistan en el tema del embargo, culpándolo de los males del país”, destacó.

Embed

The code has been copied to your clipboard.



The URL has been copied to your clipboard

No media source currently available

Las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de EEUU a Cuba en 2023 alcanzaron los 342.6 millones de dólares, según estadísticas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Aunque el régimen de La Habana insiste en que el embargo es la principal razón de la crisis económica, EEUU fue en 2022 el sexto país del mundo con mayor volumen de exportaciones a la isla, de acuerdo a los datos publicados en el Anuario estadístico de Cuba.

“A esto hay que sumarle que la producción nacional sufre de trabas, la empresa estatal no cumple, no cuenta con autonomía y la inversión extranjera no fructifica”, apuntó el economista.

“Muchas entidades cubanas han perdido trabajadores a raíz de la ola migratoria por lo que el régimen ha tenido que poner ofertas laborales en la prensa e incluso realizar las llamadas ferias de empleo sin resultado alguno, porque el incentivo de los salarios no existe cuando lo que gana un obrero se va entre un cartón de huevos y un paquete de pollos”, dijo.

Freire Santana también señaló cómo la falta de incentivo para los agricultores cubanos, así como los impagos, “incide en las bajas producciones que deberían satisfacer las necesidades alimenticias de la población y con ello en una disminución de la inflación”.

Foro

Exit mobile version