Home World Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EE UU tras la visita...

Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EE UU tras la visita del enviado de Trump

0
Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EE UU tras la visita del enviado de Trump
Venezuela aboga por canales diplomáticos abiertos con EE UU tras la visita del enviado de Trump

Caracas / Washington / Madrid/Venezuela expresó este viernes su disposición a mantener “canales diplomáticos abiertos” con Estados Unidos, luego de que Nicolás Maduro se reuniera en Caracas con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.

A través de un comunicado, la Administración chavista indicó que, durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro “planteó la construcción” de una “agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, rotas desde 2019.

Sin embargo, Washington –que reiteró este viernes que no reconoce a Maduro como presidente– asegura que la misión de Grenell en Venezuela es “muy específica” y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.

El funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, por Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por EE UU, que considera al opositor Edmundo González Urrutia como el “presidente electo” del país suramericano.

El funcionario estadounidense fue recibido en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, por Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por EE UU

De acuerdo con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), que transmitió imágenes del encuentro, se trata de un “momento histórico” para “la diplomacia bolivariana”, durante el que el presidente del país caribeño propondrá una “agenda cero con el propósito de afinar detalles” y “realizar lo que haya que realizar” respecto a las relaciones, pero en “consenso y no impuesto”.

Además, según VTV, se busca “retomar nuevamente el diálogo” entre Caracas y Washington y establecer una “hoja de ruta” con miras a una relación “abierta”.

En el salón donde se celebró el encuentro, con las banderas de Venezuela y EE UU, también se encontraba el presidente del Parlamento y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, quien representó al chavista en reuniones con funcionarios del anterior mandatario estadounidense, Joe Biden.

En una llamada con la prensa, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Mauricio Claver-Carone, subrayó que la misión de Grenell en Venezuela es “muy específica”, tras la que “Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanos” y que lo haga “sin condiciones”.

En el país caribeño hay ocho estadounidenses en calidad de detenidos, la mayoría de ellos desde el año 2024, según diversas fuentes

El encuentro fue dado a conocer primeramente por la cadena estadounidense CNN, que explicaba que Edmundo González, a quien Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela y que asistió a la toma de posesión de Trump, aboga por encontrar un tercer país al que enviar a los deportados, y ya ha advertido de las pocas posibilidades que tiene la Casa Blanca en llegar a un acuerdo con Maduro respecto de los vuelos de deportación.

Sobre la noticia, el congresista republicano Rick Scott dijo hoy mismo en sus redes sociales que espera que el enviado de Trump para misiones especiales exija el regreso de los estadounidenses “secuestrados” en ese país. También señaló que espera que el Gobierno de Maduro “recupere a los matones y pandilleros que están en nuestro país”.

El congresista de Florida además reiteró que espera que Grenell encuentre “un nuevo país” en el que puedan “reubicarse” Maduro, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, y cualquier otra persona involucrada en este régimen matón”.

En el país caribeño hay ocho estadounidenses en calidad de detenidos, la mayoría de ellos desde el año 2024, según diversas fuentes.

Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales

Entre tanto, la organización del exilio en Miami Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) ha identificado a los estadounidenses “secuestrados” en Venezuela como Gregory David Werber, David Guttenberg Guillarme, Aaron Barrett Logan, Jonathan Pagán González, Wilbert Joseph Castaño, David Estrella, José Marcelo Vargas y Lucas Hunter (francés-estadounidense).

Por otra parte, Washington ha afrontado dificultades para deportar venezolanos durante años debido al deterioro de las relaciones bilaterales y, especialmente, tras la ruptura diplomática de 2019 durante el primer mandato de Trump (2017-2021), cuando EE UU reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Desde entonces, los vuelos de deportación han sido escasos.

Bajo la Administración de Joe Biden (2021-2025), se reanudaron brevemente en octubre de 2022, pero se suspendieron nuevamente cuatro meses después.

Exit mobile version