Home Cuba Sacerdote cubano Alberto Reyes: “No perdamos la esperanza. Esto no será eterno”

Sacerdote cubano Alberto Reyes: “No perdamos la esperanza. Esto no será eterno”

0
Sacerdote cubano Alberto Reyes: “No perdamos la esperanza. Esto no será eterno”
Sacerdote cubano Alberto Reyes: “No perdamos la esperanza. Esto no será eterno”

El sacerdote Alberto Reyes comparte su visión sobre el presente y el futuro de Cuba en una entrevista en la que habla de la esperanza del pueblo, los cambios en la política de Estados Unidos y el trabajo de la Iglesia en la asistencia a los más vulnerables.

En medio de la crisis que golpea a Cuba, el padre Alberto Reyes, sacerdote que trabaja en una comunidad rural de Camagüey, comparte su visión sobre el presente y el futuro del país.

El sacerdote habla de la esperanza del pueblo cubano con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, la parálisis del régimen y el rol fundamental de la Iglesia en la asistencia a los más vulnerables en el país.

“La gente tiene esperanza en Trump, pero la solución está en nuestras manos”

Martí Noticias: Padre, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ¿cómo se percibe esta noticia dentro de Cuba?

AR: Con mucha esperanza. En la calle lo que más se escucha es: “Esperamos que ayude a que esto termine”. Pero yo insisto en que la solución para Cuba no puede depender de un líder extranjero.

Somos nosotros quienes debemos asumir el reto de transformar nuestra realidad. Sin embargo, es innegable que la gente cree que con Trump las cosas podrían cambiar.

Un régimen estancado y desconectado del pueblo

MN: Desde el punto de vista del régimen, hemos visto una postura más confrontativa. Incluso, las excarcelaciones prometidas al Vaticano han quedado en el aire. ¿A qué se debe esto?

AR: Lo que percibimos es un gobierno en estado de estancamiento. No sabemos si es porque no saben qué hacer o porque prefieren no hacer nada, pero lo cierto es que no hay una voluntad real de encontrar soluciones. No buscan destrabar la crisis, solo sobrevivir y seguir sacando provecho del poder, sin importar que el pueblo se hunda cada vez más. Hay una desconexión total entre el régimen y la realidad que vivimos los cubanos.

La Iglesia: un refugio en medio de la crisis

MN: El trabajo de la Iglesia en Cuba ha sido fundamental para asistir a los más necesitados. ¿Cómo está siendo esa labor en estos tiempos difíciles?

AR: La Iglesia sigue cumpliendo su misión principal: evangelizar, formar y acompañar espiritualmente. Pero la crisis nos obliga a extender nuestra labor. En algunas comunidades hemos podido abrir comedores, aunque solo podamos ofrecer una comida a la semana.

También tratamos de conseguir medicamentos y asistir a los enfermos, pero la necesidad es gigantesca. La demanda supera con creces lo que podemos ofrecer. En los comedores tenemos listas de espera interminables, porque para muchos cubanos esa única comida semanal es la mejor que pueden tener.

El colapso de la salud pública

MN: Cada vez vemos más cubanos en redes sociales pidiendo visas humanitarias y medicamentos. ¿Cómo está la situación en los hospitales?

AR: El sistema de salud está en un punto crítico. La falta de medicamentos es alarmante. No hay fármacos esenciales para la presión arterial, la diabetes o antibióticos básicos. Muchas cirugías se posponen porque no hay insumos. Esto ya no es solo una crisis, es un desastre humanitario. Necesitamos ayuda urgente.

Un mensaje de esperanza para los cubanos

MN: Padre, ¿qué le diría a los cubanos que están dentro y fuera del país?

AR: No perdamos la esperanza. Esto no será eterno. El mal no puede persistir para siempre. Cada uno de nosotros debe hacer lo que pueda en su espacio: vivir en la verdad, no apoyar el sistema que nos aplasta, dar pequeños pasos hacia la libertad. El cambio no ocurre de un día para otro, pero cada acción cuenta. La democracia y la prosperidad llegarán, pero debemos construirlas juntos.

Exit mobile version