Home Cuba Régimen amenaza con aplicar sanciones por la compraventa de divisas en el...

Régimen amenaza con aplicar sanciones por la compraventa de divisas en el mercado informal

0
Régimen amenaza con aplicar sanciones por la compraventa de divisas en el mercado informal
Régimen amenaza con aplicar sanciones por la compraventa de divisas en el mercado informal

MIAMI, Estados Unidos. – El diario estatal Granma lanzó este miércoles una nueva advertencia sobre las transacciones de monedas en el mercado informal, señalando que cualquier compraventa de divisas fuera de los canales oficiales es ilegal y será sancionada severamente. 

Según el magistrado del Tribunal Supremo Popular, Jesús Ramón García Ruiz, quien firma el artículo publicado por Granma, “el tráfico de monedas, metales y piedras preciosas es una actividad ilegal y constituye delito”. 

El funcionario también enfatizó que en la Isla “no existe un mercado informal legal para la oferta, compras, ventas y cambios de monedas nacionales y divisas extranjeras”.

El artículo recuerda que, de acuerdo con el Decreto-Ley No. 361 de 2018, “recaen en el Banco Central de Cuba (BCC) las funciones de proponer las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria”. También indica que el Decreto-Ley No. 362 establece que “las casas de cambio son las instituciones financieras cubanas que realizan las operaciones cambiarias y de compraventa de monedas y billetes extranjeros”.

Entre las numerosas normas aprobadas por el régimen que cita el artículo, también está la Resolución No. 177 de 2020, la cual reafirma que la tasa de cambio del peso cubano frente a las monedas extranjeras se determina por el BCC y se publica diariamente en su sitio web. 

Cualquier transacción que no se realice conforme a estas regulaciones es considerada ilegal, advirtió García Ruiz.

Asimismo, Granma saca a relucir el actual Código Penal cubano, que en su artículo 315.1, estipula que “las acciones de vender o, por cualquier medio, ceder, transmitir o adquirir moneda extranjera infringiendo las disposiciones legales dictadas para regular esa actividad” son delitos sancionados con “privación de libertad de dos a cinco años, o multa de 500 s 1.000 cuotas, o ambas”.

Además, amenaza a quienes participen en estas supuestas actividades ilegales con perder el dinero comprado tras aplicársele “la sanción accesoria de comiso”. 

García Ruiz también advirtió que los involucrados en el mercado informal pueden ser víctimas de delitos como “el de estafa y los robos con violencia”, y en tales casos, no tienen derecho a ser resarcidos en el proceso penal debido a la naturaleza “ilícita” de sus acciones.

Asimismo, amenazó a las personas que operan en el mercado informal de divisas con la posibilidad de ser acusadas de “falsificación” si “la moneda que le ha sido vendida o canjeada es falsa y quien la recibió las pone en circulación, a pesar de conocer su naturaleza apócrifa”.

“Es necesario que la población conozca que no existe ‘un mercado informal’ que se sirve de las facilidades de las redes de comunicación social para la oferta, compras, ventas y cambios de monedas nacionales y divisas extranjeras”, concluyó García Ruiz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Exit mobile version