Home Cuba ¿Quiénes forman el Tren de Aragua y por qué EE.UU. los manda...

¿Quiénes forman el Tren de Aragua y por qué EE.UU. los manda a Guantánamo?

0
¿Quiénes forman el Tren de Aragua y por qué EE.UU. los manda a Guantánamo?
¿Quiénes forman el Tren de Aragua y por qué EE.UU. los manda a Guantánamo?

MIAMI, Estados Unidos. – En las últimas semanas, el Gobierno de EE.UU. ha intensificado sus medidas contra el Tren de Aragua, una pandilla de origen venezolano que ha expandido su presencia en varios países de América Latina y recientemente en el territorio estadounidense. 

Como parte de la estrategia de Washington, el pasado 4 de febrero, 10 presuntos miembros de la pandilla fueron trasladados a la Base Naval de Guantánamo, la cual ha sido utilizada históricamente para la detención de sospechosos de terrorismo, especialmente tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. 

Este fue el primer grupo de migrantes enviado a Guantánamo bajo la nueva política de seguridad implementada por la Casa Blanca. La decisión se enmarca en un decreto presidencial firmado el 20 de enero de 2025, en el que Trump ordenó el inicio del proceso para designar al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera.

La designación de esta pandilla como grupo terrorista responde a su creciente presencia en EE.UU. y a su involucramiento en delitos como tráfico de personas, extorsión, secuestro y narcotráfico. Según el decreto firmado por Trump, el Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13 llevan a cabo “campañas de violencia y terror en EE.UU. e internacionalmente”, lo que representa una amenaza para la estabilidad del hemisferio occidental.

El documento también solicita la clasificación de los cárteles de la droga de México como organizaciones terroristas. Con esta medida, el Gobierno estadounidense busca justificar una mayor ofensiva legal y operativa contra estas estructuras criminales.

El anuncio del traslado de los supuestos pandilleros a la Base Naval de Guantánamo se produjo en un contexto de redadas masivas contra miembros de la organización en suelo estadounidense. En la primera semana de la segunda Administración Trump, las autoridades federales arrestaron en Nueva York a un miembro de alto rango del Tren de Aragua. También se reportó la captura de otros dos integrantes en Atlanta, quienes residían ilegalmente en EE.UU.

¿Qué es el Tren de Aragua?

El Tren de Aragua surgió en Venezuela y, con el tiempo, ha logrado expandir sus operaciones hacia Colombia, Bolivia, Chile, Perú y, más recientemente, a EE.UU. Su origen se remonta a sindicatos de trabajadores de la construcción de un proyecto ferroviario en los estados venezolanos de Aragua y Carabobo, el cual nunca se completó.

De acuerdo con un informe de Transparencia Venezuela, la pandilla consolidó su poder dentro de la prisión de Tocorón, desde donde coordinaba sus operaciones criminales. En septiembre de 2023, las autoridades venezolanas allanaron el penal y encontraron una piscina, restaurantes y un arsenal con rifles y ametralladoras en poder de los reclusos.

A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro declaró que la operación en Tocorón desmanteló la cúpula del Tren de Aragua, informes de inteligencia indican que la pandilla continúa operando fuera de Venezuela con una estructura descentralizada.

De acuerdo con CNN, el general retirado Óscar Naranjo, exvicepresidente de Colombia y exdirector de la Policía Nacional, ha descrito al Tren de Aragua como “la organización criminal más disruptiva de América Latina” y un desafío para la seguridad regional.

Expansión criminal y vínculos con otras organizaciones

El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), ha señalado que el Tren de Aragua se ha infiltrado en diversas economías criminales en América del Sur. La organización ha establecido operaciones financieras transnacionales y ha lavado dinero a través de criptomonedas.

Uno de sus aliados más importantes es el Primeiro Comando da Capital (PCC), un grupo del crimen organizado en Brasil que también ha sido sancionado por EE.UU.

En países como Colombia, la pandilla ha formado redes con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) para operar el tráfico sexual en la ciudad fronteriza de Villa del Rosario. Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre trata de personas en 2023 documentó que estos grupos criminales explotan a migrantes venezolanos y colombianos desplazados, sometiéndolos a trabajo forzado y servidumbre por deudas.

La organización utiliza la violencia extrema para mantener el control sobre sus víctimas. Según la OFAC, los miembros del Tren de Aragua asesinan a quienes intentan escapar y publican imágenes de los crímenes como advertencia para otros.

¿Qué tan grande es su presencia en EE.UU.?

Uno de los mayores desafíos para las autoridades estadounidenses es determinar la magnitud de la presencia del Tren de Aragua en el país. De acuerdo con Insight Crime, un grupo de expertos en crimen organizado, “la reputación del Tren de Aragua podría haber crecido más rápidamente que su presencia real en EE.UU.”.

Hasta el momento, no existen pruebas de que las células del Tren de Aragua en EE.UU. operen de manera coordinada con la cúpula de la organización en Venezuela. Sin embargo, informes de inteligencia han detectado un aumento de actividades criminales asociadas con la pandilla en Florida y otros estados con una numerosa comunidad migrante venezolana.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y el FBI, la pandilla ha seguido las rutas de migración a través de América del Sur y ha establecido células criminales en EE.UU.

Un caso reciente en Aurora, Colorado, puso en alerta a las autoridades. En diciembre de 2024, un grupo de inmigrantes indocumentados secuestró y torturó a una pareja en su complejo de apartamentos. Según el jefe de policía Todd Chamberlain, varios de los detenidos fueron identificados como miembros del Tren de Aragua.

En septiembre de 2024, Donald Trump utilizó este tipo de casos para argumentar que la migración descontrolada representa una amenaza para la seguridad nacional. Durante un discurso, mencionó específicamente a Aurora como un ejemplo de los peligros de la infiltración de pandillas en comunidades estadounidenses.

No obstante, funcionarios locales han intentado disminuir el alarmismo en torno al tema. El alcalde de Aurora, Mike Coffman, y la concejal Danielle Jurinsky, emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron que “el Tren de Aragua no se ha ‘apoderado’ de la ciudad”, aunque reconocieron que su presencia es preocupante.

Exit mobile version