Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 20 segundos
Los resultados en la implementación de las leyes de Pesca y de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, el estado de las producciones y la inversión extranjera así como las acciones para prevenir y enfrentar las ilegalidades, el delito y la corrupción en el sector, fueron analizados este jueves por los diputados, que conocieron el informe de la más alta fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria, presentado por Ramón Osmany Aguilar Betancourt, presidente de la comisión agroalimentaria.
El proceso de fiscalización, desarrollado mediante 31 acciones de enero a mayo de 2024 con la intervención de las comisiones de Asuntos Económicos, Industrias, Construcciones y Energía y Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con la coordinación de la Comisión Agroalimentaria, incluyó visitas a 491 entidades, en las que se intercambió con unas 10 540 personas.
Entre estas, destacan las visitas a empresas que integran las OSDE atendidas por el ministro y las 15 alimentarias de los Gobiernos provinciales. También fueron sostenidos reuniones con el Consejo de Dirección del Ministerio, intercambios con trabajadores del sector y autoridades políticas y gubernamentales en las provincias de Granma, Guantánamo, La Habana, Holguín, Sancti Spíritus y Matanzas.
Sobre los resultados de la implementación de la Ley 129/ 2019, Ley de Pesca, y sus normas complementarias, en el informe de la más alta fiscalización se destaca la capacitación sobre la normativa que recibieron más de 12 700 pescadores, y las 232 acciones de preparación en las que participaron 542 agentes de la PNR.
El informe señala que se avanza en la implementación de las medidas aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro para flexibilizar la actividad pesquera no estatal.
Entre esas medidas, están los servicios de construcción y reparación de embarcaciones de entidades especializadas a las distintas formas de gestión; el incremento hasta 60 HP de la potencia de motores a importar sin carácter comercial por personas naturales; la autorización a personas naturales para construir e inscribir embarcaciones, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos, y la creación de condiciones en los territorios para la venta mayorista y minorista de insumos (incluidos artes de pesca y medios de protección).
La emisión de licencias de pesca aumentó 48% en comparación con 2022, como resultado de que se eliminara la obligatoriedad de tener contrato con una entidad autorizada para solicitar una licencia de pesca comercial no estatal.
No obstante −señaló Ramón Osmany Aguilar Betancourt, presidente de la Comisión Agroalimentaria, al presentar el informe−, durante las comprobaciones los diputados apreciaron que en varios territorios decreció la contratación de los pescadores comerciales no estatales con las empresas pesqueras y otras que transforman y comercializan producciones que se obtienen por esta vía.
Las capturas de esos actores no estatales ascendieron a 1 029 toneladas durante 2023. Al cierre de abril se habían captado 214.4 toneladas, pero las empresas pesqueras solo han comprado 104.7 toneladas, lo que muestra la necesidad de promover acciones que eleven el interés de esos pescadores en la comercialización.
“Corresponde a los Consejos de la Administración municipal desarrollar un sistema de trabajo que permita atender a estos actores económicos y convertir en una opción atractiva la comercialización de las capturas con las empresas pesqueras, las del comercio y la gastronomía y el abastecimiento al turismo, tal y como lo regula la Resolución 16 / 2023 del Minal”, dijo Aguilar Betancourt.
En esas acciones, se apreciaron resultados en la provincia de Holguín y el municipio Sagua la Grande, en Villa Clara.
“No se logra afiliar la totalidad de los pescadores comerciales privados al régimen de seguridad social y que estos contribuyan como lo establece la ley”, señaló el presidente de la Comisión Agroalimentaria.
Durante la fiscalización, los diputados conocieron que la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) fiscaliza las medidas de manejo para los recursos pesqueros en función de cada zona de pesca, atendiendo a sus características y a lo legislado, a pesar de no lograr detectar, enfrentar y sancionar todas las ilegalidades y violaciones que se cometen.
En ese proceso, al cierre de 2023 habían sido detectados 2 041 infractores y se habían impuesto multas por 5 717 000 pesos. En 2024, fruto de las acciones de enfrentamiento a las violaciones de la ley, se han detectado 601 infractores y se han impuesto multas por 1 833 000 pesos, se decomisaron 87.6 toneladas de productos pesqueros, 37.6 km de redes y 254 medios flotantes.
“Es una muestra de la no tolerancia ante los hechos que atentan contra el manejo sostenible de los recursos pesqueros”, dijo Aguilar Betancourt, quien añadió que, además, comprobaron que se trabaja en el programa de desarrollo de la acuicultura como elemento fundamental para el crecimiento del sector pesquero, aprovechando las potencialidades locales.
Como parte de ese programa, durante 2023 se sembraron 308 millones de alevines, la cifra más alta en los últimos 10 años. Para 2024 está prevista la siembra de 357 millones de alevines.
De un plan de 14.2 millones hasta la fecha, se ha sembrado un real de 14.7 millones, para un sobrecumplimiento de un 4%. En comparación con 2022, se incrementa la producción de alevines de ciprínidos (carpas) en 121 millones.
Para 2024, el plan de alevinaje de ciprínidos (carpas) a obtener es de 357 millones, 49 millones más que el real obtenido en el 2023.
“En medio de las limitaciones materiales y financieras por las que atraviesa la economía, se ejecuta un movimiento de recuperación de áreas para la producción de alevines que ha permitido dar valor de uso a 151.2 ha y se continúa trabajando en esa dirección”, dijo el presidente de la Comisión Agroalimentaria.
A la par, se han identificado 442 productores privados, con 1 644.8 hectáreas de espejos de agua, y 179 de ellos sembraron en 1134 hectáreas.
El MEP aprobó el otorgamiento de créditos del Banco de Fomento Agrícola para la creación y desarrollo de capacidades productivas, comenzó el curso de técnico superior de ciclo corto en la Actividad de Acuicultura, y se han ejecutado inversiones y asignado recursos financieros para construir y reparar embarcaciones, adquirir artes de pesca y equipos tecnológicos que respaldan la cadena de frío y la elaboración de conformados.
Aguilar Betancourt apuntó que, a pesar de lo realizado, hasta abril se han capturado 3 767 toneladas, el 68% de cumplimiento, un decrecimiento de 63 toneladas con respecto a igual periodo de 2023.
En este empeño que tanto aporta a la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la nación, se requiere de mayor integración y sistematicidad, reconoce el informe.
Según el informe, no se logra explotar el 100% de los acuatorios, principalmente las micropresas con potencial productivo, falta completamiento en las plantillas de pescadores por territorios, se requiere mejorar las condiciones de vida de los pescadores, no se incorporan todas las formas de gestión a esta actividad y se incumplen los contratos.
Al abordar los programas productivos que respaldan los planes de soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional, Aguilar Betancourt dijo que se aprecian los siguientes resultados:
- La producción industrial de las producciones acuícolas se comporta al 68.3%. En 2024, en correspondencia con la siembra de alevines de 2023, se estima recuperar la producción industrial a niveles similares a los previos a la pandemia de covid.
- En la actividad láctea, durante 2023 la industria logró acopiar 194 millones de litros, el 67.2% de lo contratado, con las consiguientes afectaciones en los principales destinos. Esa cifra fue el 49.7% de lo demandado para la canasta básica. En ese año, 9 100 productores incumplieron la contratación.
En 2024 se han contratado 232 242 500 litros de leche, el 84% del potencial. Esa leche se ha contratado con 2 833 formas productivas y 58 productores que contrataron directamente con la industria.
Al cierre de marzo, de un plan de acopio de 38 955 toneladas, se han acopiado 27 385 toneladas, el 70.3%.
- En la actividad cárnica, en el 2023 la industria recibió 47 000 toneladas, con lo que la contratación se cumplió al 71.2%. En ese año, 1 500 productores incumplieron los compromisos.
En el 2024 se han contratado 52 782 toneladas, el 83% del potencial existente. Esa carne está contratada en 2 821 formas productivas y 56 productores contrataron directamente con la industria.
Al cierre de marzo, de un plan acumulado de 14 407 toneladas de vacuno, se han entregado 7 753 toneladas, el 53.8%.
Las producciones alternativas que ha logrado la industria en la actividad láctea alcanzan 3 905 toneladas de productos lácteos y 782 toneladas cárnicos.
“Como se aprecia, persisten dificultades en la realización de la contratación económica de las empresas lácteas y cárnicas con las formas productivas y productores, además de que no se aprovechan las facultades otorgadas a las empresas para fortalecer la atención directa a los productores y contribuir gradualmente a la recuperación sostenible de los sistemas productivos locales”, dijo Aguilar Betancourt.
Según el informe presentado, durante el 2023 se produjeron 54 274 toneladas de productos, el 87% de lo planificado. Para el 2024 se han contratado 55 153 toneladas de productos. Las entregas hasta marzo se han comportado al 93% de lo contratado hasta la fecha. El incumplimiento más significativo está en el tomate (64.8%).
Las producciones alternativas de las empresas alimentarias locales alcanzaron el pasado año las 54 800 toneladas y las 6 735 toneladas en la Cadena Cubana del Pan. Al cierre de marzo 2024, con la utilización de 3 534 toneladas de extensores, se han producido 23 842 toneladas de pan, siendo los más utilizados la calabaza, la yuca y el boniato. Las mejores experiencias están en las provincias de La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.
“Comprobamos que no en todos los establecimientos, fábricas y talleres de producción se aplican iniciativas que generen producciones utilizando materias primas locales tales como el casabe, las producciones de vinagre, pulpas de frutas, conservas de vegetales u otras que pueden incrementar los niveles de oferta a la población”, dijo Aguilar Betancourt.
Entre las prioridades planteadas por trabajadores y directivos del sector en los intercambios con los diputados, como factores para perfeccionar la gestión, están la generación de ingresos externos, el incremento de la cantidad y calidad nutricional de los alimentos, y el incremento en el uso de las fuentes de energías renovables.
Visitas: 5