Home Cuba “No escuchas a ningún país en la región diciendo 'Quiero convertirme en...

“No escuchas a ningún país en la región diciendo 'Quiero convertirme en Cuba'”

0
“No escuchas a ningún país en la región diciendo 'Quiero convertirme en Cuba'”
“No escuchas a ningún país en la región diciendo 'Quiero convertirme en Cuba'”

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE.UU. para América Latina, aseguró en una entrevista que el régimen cubano está “más débil que nunca antes”.

MIAMI, Estados Unidos. – Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para América Latina, afirmó que la administración estadounidense busca “ser muy creativa” en su estrategia para impulsar cambios en Cuba.

“El Gobierno cubano está probablemente más débil que nunca antes. La gente siempre dice eso, pero esta vez realmente lo está”, aseguró Claver-Carone en una entrevista con POLITICO Magazine. Según el funcionario, la demanda de cambio en la Isla es “abrumadora” y hasta dentro de la cúpula gobernante “saben que el cambio es inevitable”.

Preguntado sobre la naturaleza de dicho cambio, Claver-Carone afirmó que “el modelo cubano está obviamente muerto” y que “la transición no solo es inevitable, sino que probablemente sea inminente”. Sin embargo, evitó precisar cómo Washington pretende actuar: “Creo que podemos ser muy creativos. Muy creativos, y lo dejaré ahí”.

Cuando se le insistió en que detallara en qué consistiría esa creatividad, Claver-Carone solo dejó entrever que existen “oportunidades” y que la Administración Trump pretende aprovecharlas. No obstante, se abstuvo de mencionar medidas concretas.

El funcionario también subrayó que no se escucha a “ningún país en la región diciendo ‘Quiero convertirme en Cuba’”, lo que, a su juicio, evidencia el fracaso del modelo socialista cubano. “Incluso dentro de la propia estructura de poder en La Habana saben que el cambio es inevitable”, afirmó.

Claver-Carone, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, ha sido un defensor de sanciones más estrictas contra La Habana. Durante la primera presidencia de Trump, jugó un papel clave en la reversión de políticas de acercamiento implementadas por Barack Obama. Bajo su liderazgo, la Casa Blanca impulsó sanciones económicas, restricciones a los viajes y otras medidas para debilitar al gobierno cubano y presionar por un cambio político.

“El pueblo cubano ha demostrado su deseo de un cambio real. La cuestión no es si habrá una transición, sino quién la liderará y cómo ocurrirá”, dijo el funcionario, dejando claro que la administración Trump ve en el actual contexto una oportunidad para influir en el futuro político de la Isla.

Exit mobile version