Home Cuba Fallece la Dama de Blanco Yolanda Santana

Fallece la Dama de Blanco Yolanda Santana

0
Fallece la Dama de Blanco Yolanda Santana
Fallece la Dama de Blanco Yolanda Santana

MIAMI.- Yolanda Santana Ayala, Dama de Blanco y expresa política  falleció en la madrugada de este cinco de febrero en el Hospital “Julio Trigo “, producto de un paro respiratorio.

La noticia fue compartida en sus redes por Bertha Soler, líder del movimiento opositor. “Las Damas de Blanco estamos de luto. Descansa en paz, hermana Yolanda”, escribió la destacada activista.

En una entrevista publicada por la revista Hipermedia, Santana Ayala contó que se sumó a las Damas de Blanco el 1 de septiembre de 2013 porque su hermano Aurelio Antonio Morales Ayala, fue prisionero político. “A mí me gustó, sabía que estaba haciendo algo para defender a mi patria de unos tiranos”.

Como parte de este movimiento padeció violencias físicas extremas. Al respecto contó en la citada entrevista: “Domingo por domingo, íbamos a 5ta avenida, a la iglesia. Cuando salíamos, ya nos estaba esperando el departamento de Seguridad del Estado, las brigadas de respuesta rápida y la policía. Ahí nos caían a golpes, nos montaban en patrullas, en guaguas. En las guaguas éramos golpeadas, nos escupían, personas que ellos mandaban a que nos hicieran actos de repudio. En la calle 3ra nos montaban en la guagua y nos llevaban a Tarará con los brazos hacia atrás y las esposas apretadas”.

A pesar de que Yolanda Santana era asmática, en las golpizas le afectaban sus vías respiratorias.

“En los mismos arrestos, me han hecho llaves en el cuello, con problemas para poder respirar, para llevarme detenida a la patrulla o a la guagua. Una vez, en 5ta avenida, mandaron a un hombre a que me diera un piñazo, que me lo dio por el estómago, y me quedé sin aire”, confesó. 

La activista también fue miembro del movimiento Democracia, de José Díaz; y posteriormente delegada de este.

En julio de 2018, Yolanda Santana Ayala fue sancionada a un año de privación de libertad por el impago de multas relacionadas a sus actividades políticas.

Es común que los opositores cubanos sean procesados por delitos comunes como impagos de multas para esconder el carácter político del hostigamiento que sufren, y enviarlos a prisión de esta manera.

Exit mobile version