Home Cuba El uso de un arma de fuego en un feminicidio es un...

El uso de un arma de fuego en un feminicidio es un motivo más de alarma en el contexto cubano

0
El uso de un arma de fuego en un feminicidio es un motivo más de alarma en el contexto cubano
El uso de un arma de fuego en un feminicidio es un motivo más de alarma en el contexto cubano

La Habana/Dos mujeres han sido asesinadas por voilencia machista en Cuba en menos de una semana, según señalaron este martes los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo Cuba. Además de confirmar el caso de Aliana Laborde Díaz, asesinada por su ex pareja el lunes 3 en su centro de trabajo –una gasolinera en la ciudad de Holguín, como adelantaron la página de Facebook La Tijera y personas cercanas a la víctima, se informó de la muerte de Yaritza Chávez.

Este último asesinato se produjo el pasado 28 de enero, en la casa de la víctima en el Reparto Lugones, en Maidique, Ciego de Ávila. Chávez tenía dos hijas y fue su ex pareja y padre de la menor quien la mató con un arma de fuego. “Subrayamos el uso de un arma de fuego industrial por parte de un civil, lo que muestra cambios alarmantes en un país donde solo están permitidas las armas de fuego para policías y militares”, alertó Alas Tensas en su comunicado de anoche.

El presunto asesino –que está detenido– fue, según testigos, quién la trasladó al Hospital provincial Antonio Luaces Iraola, donde finalmente falleció.

En el caso de Laborde Díaz, el hombre –su ex pareja, según los vecinos– la apuñaló en el Cupet donde estaba empleada, ubicado en la ciudad de Holguín, en la carretera que va hacia el municipio de Gibara. En el altercado también resultó herido el jefe de turno “que acudió en auxilio” de la mujer. El victimario “se personó en el lugar y se metió dentro de las oficinas del servicentro con un cuchillo”.

Internautas que conocían a la víctima aseguraron en la misma red social que el asesino murió poco después de atacar a Laborde Díaz. El hombre huyó de la gasolinera en una moto y poco después chocó contra la fachada de una vivienda, aunque se desconoce si fue un accidente o un suicidio.

Una usuaria que afirma que conocía a Laborde Díaz, comentó que la mujer “mantenía una relación intermitente con el victimario”, quien no era el padre de su hijo. “Lamentablemente la conocí, fue mi vecina y mi niño jugaba con el de ella”, escribió.

Estos feminicidios se suman en lo que va de año el de Elizabeth Ramírez Fernández, que fue confirmado a inicios de enero por las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo. La mujer, de unos 30 años, también fue atacada por su ex pareja pero en su hogar, en la localidad de Cacocum, en la provincia de Holguín.

Sobre el caso de Ramírez Fernández, las activistas precisaron que la mujer había denunciado formalmente ante la policía a su ex pareja por agresiones a finales de diciembre. Ante esta situación, expresaron su “repudio” a la policía “por su actuar negligente” ante la denuncia de la víctima, cuya muerte pudo evitarse, incluso con sus “limitados procedimientos actuales y sin enfoque de género”.

Además de estos tres asesinatos, las plataformas investigan dos alertas en Artemisa y una en Matanzas.

El año 2024 cerró con una significativa reducción de muertes por violencia machista. Los observatorios independientes contabilizaron 55 casos, 32 menos que en 2023, un inventario que presenta algunas diferencias respecto a la lista elaborada por 14ymedio para ese mismo período, y que incluye 54 casos (33 menos que un año antes).

Exit mobile version