Home World Ecuador vota en unas elecciones polarizadas entre Daniel Noboa y la correísta...

Ecuador vota en unas elecciones polarizadas entre Daniel Noboa y la correísta Luisa González

0
Ecuador vota en unas elecciones polarizadas entre Daniel Noboa y la correísta Luisa González
Ecuador vota en unas elecciones polarizadas entre Daniel Noboa y la correísta Luisa González

Quito/Ecuador vuelve este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, que quiere ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza del correísmo de regresar al poder.

Si bien la papeleta electoral tendrá otras catorce opciones más, el mandatario heredero de una de las fortunas más grandes del país y la alfil del ex presidente Rafael Correa (2007-2017) figuran como los principales favoritos en los que se concentrará el voto, sin descartar que la contienda pudiese decidirse incluso en la primera vuelta.

Para eso se necesita que un candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o que saque al menos el 40% y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados, que según anticipan todas las encuestas serán Noboa y González.

De esta manera, volverán a medir sus fuerzas los dos protagonistas de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso en la segunda vuelta a González para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el ex presidente Guillermo Lasso.

Así, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa se convirtió a sus 35 años en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.

Ahora, con 37 años, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba en las urnas su gestión de los últimos catorce meses, marcados por la “guerra” que le declaró al crimen organizado, las reformas económicas impopulares para rebajar el déficit fiscal, los apagones producto de una grave crisis energética y, en política exterior, el asalto a la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente correísta Jorge Glas.

El caso Glas lo enemistó con gobiernos de izquierda de América Latina, pero EE UU se ha consolidado como su principal respaldo

Mientras que el caso Glas lo enemistó con gobiernos de izquierda de América Latina, Estados Unidos se ha consolidado como su principal respaldo y estuvo invitado en primera fila al acto de investidura de Donald Trump.

Ante eventuales atentados de las bandas criminales contra los comicios, Noboa ordenó cerrar las fronteras con Colombia y Perú, además de militarizar los puertos, principal vía de salida de la cocaína que las mafias envían a Europa y Norteamérica. En total se desplegarán unos 58.000 policías y 40.000 militares en todo el país para resguardar recintos electorales y puntos críticos de una votación que se iniciará a las 7:00 am y concluirá a las 17:00 pm.

Mientras, la candidata de Revolución Ciudadana buscará su revancha. González, de 47 años, tiene la plena confianza del ex presidente y volvió a asumir el reto de ser, por segunda vez, la candidata presidencial del correísmo. Durante la campaña, ha recordado las promesas incumplidas de Noboa y el empeoramiento del país desde que el correísmo dejase el poder en 2017, tiempo en el que acumula dos elecciones presidenciales perdidas en segunda vuelta (2021 y 2023). Por ello, ha insistido en la necesidad de un cambio.

Entre los candidatos que buscan entrometerse en el pulso entre Noboa y González destacan el líder indígena Leonidas Iza (Pachakutik), la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), el ex ministro de Lasso, Henry Cucalón (Construye) y el ex presidente de la Asamblea Henry Kronfle (Partido Social Cristiano).

Estos comicios han estado marcados por polémicas como la inhabilitación de la candidatura del ex legionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, quien según sondeos podía hacerle sombra a Noboa. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) lo dejó fuera de la carrera a partir de “informes reservados” de la administración tributaria del Estado.

Pero la mayor controversia fue la negativa de Noboa a pedir licencia durante el periodo de campaña electoral y delegar temporalmente el cargo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien está fuertemente enfrentado desde las elecciones de 2023. En su lugar, nombró por decreto a una vicepresidenta interina de su confianza a la que delegó las funciones presidenciales en los días donde él hacía actividades electorales, lo que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional. 

No obstante, Noboa se ha esforzado por ganar votos en esta campaña. En balcones de casas, entradas de hoteles o sentado en mesas de restaurantes, los “Noboa de cartón” inundan Olón, el pueblo costero de Ecuador donde el presidente vota este domingo.

Estas figuras en dos dimensiones que recrean a tamaño real al mandatario ecuatoriano ya fueron un fenómeno viral en redes sociales

Estas figuras en dos dimensiones que recrean a tamaño real al mandatario ecuatoriano ya fueron un fenómeno viral en redes sociales en las elecciones extraordinarias de 2023, en donde Noboa dio la sorpresa al proclamarse vencedor, y en estos nuevos comicios han vuelto en mayor número, repartidos a centenares en sus actos de campaña electoral.

Con más de siete kilómetros de costa, la comuna de Olón, ubicada en la provincia costera de Santa Elena y declarada hace un año como un “rincón mágico” de Ecuador por el mismo Noboa, alberga la playa más extensa de Ecuador y sus habitantes viven principalmente del turismo.

Sin embargo, este fin de semana, como ha sucedido en las últimas tres elecciones que ha vivido el país, la afluencia de personas baja, según dijeron a EFE comerciantes, y en cambio las calles se llenan de militares y policías ante la llegada de Noboa, que tiene su residencia personal a las afueras de la comuna y vota en el colegio de la zona. Además de las fuerzas de seguridad, este año el pueblo también se llenó de las figuras de cartón del mandatario, que se destacan frente a los pocos carteles que hay de González, los únicos dos candidatos de los que se habla en Olón.

Fabiola Shore es una de las habitantes de la comuna que colocó la figura de Noboa en los exteriores de su restaurante. Ella dijo a EFE que cree que él sí podrá mejorar la situación del país. “Ya no podemos vivir en nuestros hogares como en cárceles, con barras de acero, por el crimen organizado. Eso aterra al ecuatoriano y al extranjero… van caminando por las grandes ciudades y le ponen un arma por un celular”, lamentó Shore.

Esta vecina de Olón contó que regresó de Estados Unidos hace siete años para instalarse en el pueblo y que ha podido ver cómo empeoró la seguridad, por lo que espera que este domingo los ecuatorianos voten por “un mejor Ecuador”.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir este domingo a sus autoridades nacionales

Por su parte, Máximo Rodríguez, quien vive en otro pueblo cercano, pero que llegó este sábado a Olón para pasar el día con su familia, coincidió con Shore en que la seguridad es el tema que más preocupa en el país. Y señaló que durante este tiempo de mandato Noboa ha hecho “algo bueno”, al combatir “al narcotráfico”. “Aquí es más tranquilo, pero en Guayaquil y Quito ya no se puede andar. De noche, seis o siete de la noche, te roban y te matan”, mencionó.

Rodríguez dijo que, de reelegirse, cree que el mandatario sí podrá combatir a la delincuencia. “Si Noboa llega, yo creo que sí termina con todo esto del sicariato (asesinatos por encargo), narcotraficantes, con todo esto”, señaló.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir este domingo a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino.

Exit mobile version