Un observatorio independiente de derechos humanos registra más de 150 acciones represivas del régimen de Miguel Díaz-Canel contra la sociedad civil cubana en el mes de enero.
El régimen de Miguel Díaz-Canel cometió al menos 152 acciones represivas contra activistas y la población civil en el mes de enero, entre ellas 18 detenciones arbitrarias y 66 abusos contra presos políticos o sus familiares, informó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
“El régimen cubano sigue sin buscar soluciones para los graves problemas que atraviesa la población cubana, sin embargo, mantiene intacto y activo su aparato represivo de hostigamiento en contra de activistas y opositores”, indicó Yaxis Cires, director de estrategias de la organización.
Cires señaló que, en estos tiempos, más que nunca, es primordial la labor de los opositores “por el fracaso del régimen en responder a las necesidades del pueblo y por el fracaso de las estructuras políticas, económicas y sociales que necesitan un cambio de manera inmediata”.
En su informe más reciente, al que Martí Noticias tuvo acceso, el Observatorio destacó la excarcelación de unos 170 presos políticos tras las gestiones del Vaticano, “un proceso que actualmente se mantiene paralizado”.
Los presos políticos beneficiados por la libertad anticipada están sujetos a la vigilancia de los órganos de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) y las organizaciones sociales y de masas y serán supervisados por un juez de ejecución que velará porque mantengan un vínculo laboral o estudiantil, no salgan de su municipio, no opinen en las redes sociales, no hagan comentarios en contra del gobierno cubano ni declaraciones a la prensa independiente, entre otras obligaciones.
Dentro de los presos excarcelados, se encuentra el líder opositorJosé Daniel Ferrer, sujeto a “un permanente acoso” tanto contra él como contra quienes lo visitan, denuncia el OCDH.
La organización resalta que las coerciones contra la oposición continúan y en este sentido detalla las citaciones a Ferrer ante los tribunales, la expulsión de la periodista Yania Suárez de la Fundación Ludwig, en La Habana, tras presiones de la Seguridad del Estado, el arresto de opositores que intentaban acudir al velorio de la Dama de Blanco Yolanda Santana y la negación de beneficios extrapenales a presas políticas.
“Sabemos que hay muchos desafíos a nivel internacional y estamos en un panorama que se está moviendo constantemente, sin embargo, creemos que no se pueden olvidar los Estados, los gobiernos, las instituciones internacionales de la necesaria vigilancia y defensa de los derechos humanos en países como Cuba, Nicaragua, en Venezuela”, instó el directivo del OCDH.
“Es inadmisible lo que está pasando: son poblaciones que están muriendo en cámara lenta producto de la represión y el hambre a la que estos regímenes están condenando a sus nacionales”, subrayó.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos considera que el régimen ha intensificado el control sobre la oposición y las voces críticas, utilizando tácticas represivas, lo mismo en el ámbito físico como en el digital, para restringir el derecho a la libertad de expresión.
Entre los casos documentados está el del artista independiente Fernando Almenares Rivera, conocido como Nando OBDC, que fue arrestado en La Habana bajo la acusación de estar vinculado a un incendio en el Parque Lenin y el hostigamiento contra Jorge Enrique Rodríguez, colaborador de Diario de Cuba, “citado e interrogado por las fuerzas represivas”.
Asimismo, recordó el arresto de la antropóloga y activista Jenny Pantoja, cuando se dirigía a un parque para llevar a cabo la protesta que el día 18 de cada mes realizan un grupo de activistas e intelectuales, encabezados por la académica matancera Alina Bárbara López Hernández.