Home Cuba Delegado habanero recomienda a sus electores: almacenen agua, carguen los teléfonos…

Delegado habanero recomienda a sus electores: almacenen agua, carguen los teléfonos…

0
Delegado habanero recomienda a sus electores: almacenen agua, carguen los teléfonos…
Delegado habanero recomienda a sus electores: almacenen agua, carguen los teléfonos…

MIAMI, Estados Unidos. – La crisis energética en Cuba continúa agravándose con apagones prolongados. En las últimas horas, la Empresa Eléctrica de La Habana ha emitido tres notas informativas sobre la “mínima disponibilidad” en la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que ha obligado a extender y modificar la programación de cortes de electricidad en la capital.

CubaNet tuvo acceso a un mensaje publicado por Ángel Aguilera Castillo, delegado del Consejo Popular Catedral, de La Habana Vieja, en el grupo comunitario de WhatsApp “Por mi barrio”. El funcionario alertó: “Hemos circulado una nota emitida por la Unión Eléctrica, sobre la situación actual que tenemos hoy con el Sistema Eléctrico Nacional. Eso provoca que hay un debilitamiento del sistema, y en estos momentos existen muchos circuitos que están desconectados”.

Aguilera Castillo instó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas, sugiriendo que tengan “los cargadores portátiles al 100% para recargar los móviles; así como tener las lámparas recargables”. Además, recomendó “almacenar agua para reservas” y “cocinar todo aquello que se pueda echar a perder en corto tiempo sin refrigeración”.

Asimismo, recomendó “tener galletas, pan tostado, entre otros alimentos que no lleven refrigeración” y pidió a los centros gastronómicos de su comunidad “buscar variantes para proteger los niveles de alimentos (…) almacenados”, entre “otras medidas preventivas”.

Por último, el funcionario precisó que sus recomendaciones eran por “si en algún momento” se desconectaba el SEN. “Son medidas preventivas, no es que vaya a ocurrir”, acotó.

Por su parte, la Empresa Eléctrica de La Habana reconoció en su última actualización que los apagones han afectado a los bloques número 1 y 2 de la capital, y que la rotación de cortes eléctricos continuará durante toda la jornada. Según el cronograma publicado:

  • De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.: Bloques 3 y 4
  • De 12:00 p.m. a 3:00 p.m.: Bloques 1 y 2
  • De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.: Bloques 3 y 4

Sin embargo, muchos residentes han denunciado en redes sociales que los cortes han superado las 20 horas seguidas en algunos territorios, e incluso han llegado a más de 24 horas sin electricidad. 

El periodista Lázaro Manuel Alonso confirmó la gravedad del panorama: “Cuba reporta las jornadas de más alto déficit de capacidad de generación de electricidad de los últimos meses, quizás años. Al amanecer de este jueves, gran parte del país está sin servicio eléctrico”.

La situación se ha visto agravada por la salida de servicio de la unidad 1 de una Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, conocida como Felton, cuya reincorporación al SEN no está prevista hasta dentro de 20 días. 

Por segundo día consecutivo, la Unión Eléctrica (UNE) anunció que los apagones abarcarían de manera simultánea casi el 57% del territorio nacional en el horario pico (tarde-noche) de este jueves. Igual que en la jornada previa, se prevé que el déficit supere los 1.800 megavatios (MW).

Específicamente, para este jueves la compañía estatal calcula una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.460 MW y una demanda máxima de 3.200 MW. La afectación total alcanzará los 1.810 MW en el llamado “horario pico”.

Antes del apagón total del 18 de octubre de 2024, la mayoría de las provincias de la Isla solo disponían de tres horas de servicio eléctrico al día, una situación a la que han regresado la mayoría de los territorios cubanos, a excepción de La Habana, las cabeceras provinciales y algunas localidades vinculadas a servicios esenciales. 

Tras una leve mejoría, en las últimas semanas los apagones han vuelto a repuntar y han llegado a afectar hasta casi el 60% del país simultáneamente. No obstante, la afectaciones no superan las de octubre de 2024, cuando se produjo la “desconexión total” del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) por varios días. 

Los apagones complican aún más la ya tensa situación energética del país y no solo deterioran el rendimiento económico de Cuba, que lleva años sumida en una grave crisis, sino que también han sido el detonante de protestas antigubernamentales. Las más notables ocurrieron el 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, y el 17 de marzo de 2024 en Santiago de Cuba y otras localidades.

Exit mobile version