MIAMI, Estados Unidos. – La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar reaccionó este miércoles a la promoción de tres paquetes de estudio para abogados y estudiantes de Derecho de Florida que ―según la agencia de viajes responsable, AmericaToCuba― ofrecen la oportunidad de visitar La Habana con el fin de “observar” el funcionamiento del sistema legal en Cuba.
“Acabo de ver que están patrocinando a estudiantes de Derecho de la Florida para que visiten Cuba y ‘aprendan’ sobre su sistema de justicia”, escribió Salazar en la red social X. “¡La misma ‘justicia’ que silencia y encarcela en procesos amañados a quienes se atreven a hablar en contra del régimen! ¡Qué vergüenza!”, agregó la legisladora.
Acabo de ver que están patrocinando a estudiantes de Derecho de la Florida para que visiten Cuba y “aprendan” sobre su sistema de justicia.
¡La misma “Justicia” que silencia y encarcela en procesos amañados a quienes se atreven a hablar en contra del régimen!
¡Qué vergüenza! pic.twitter.com/fdbqxe0VCi
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) February 5, 2025
Salazar se refiere a los tres paquetes de viaje vendidos por AmericaToCuba, que se define como una compañía “líder en viajes legales a Cuba desde 2002”. El programa, que está acreditado por el Colegio de Abogados de Florida (Florida Bar Association), promete un itinerario de cuatro días (en abril y mayo de este año) con diversas actividades académicas, legales y culturales en La Habana.
El objetivo, según la agencia de viajes, es que los participantes “aprendan Derecho y Negocios en Cuba” y se beneficien de “una serie de conferencias personalizadas presentadas por destacados abogados, economistas, periodistas y otros profesionales contemporáneos de Cuba”.
El precio de cada uno de los paquetes asciende a 1898 dólares (USD) por persona más el boleto de avión.
El programa, difundido bajo el nombre “Cuba CLE for Bar Associations” (Créditos de Educación Jurídica Continua, por sus siglas en inglés), incluye diversas conferencias y paneles sobre temas como el arbitraje, la resolución de disputas, la inversión extranjera y el derecho medioambiental. Incluso, menciona que se han organizado en otras ocasiones “paneles basados en la edad (abogados jóvenes), género (abogadas), profesión (sector privado)”, con el objetivo de “fomentar el diálogo abierto” y ofrecer a los visitantes “un intercambio honesto” con sus contrapartes locales.
El itinerario oficial también incluye actividades culturales como visitas a la Fábrica de Puros, el Museo del Ron y el recorrido en un automóvil clásico estadounidense de los años 50 por el Malecón y zonas residenciales de Miramar.
El programa menciona además una visita a la casa de Ernest Hemingway y una comida en Cojímar. Asimismo, enfatiza que, a pesar de las diferencias ideológicas entre La Habana y Washington, el objetivo de estos intercambios es “construir buena voluntad, confianza y relaciones duraderas”.
No obstante, activistas y ONG han denunciado históricamente que este tipo de experiencias solo serviría para “blanquear” las prácticas judiciales que violan sistemáticamente los derechos y las libertades fundamentales de los cubanos. Entre las críticas más frecuentes se encuentra la falta de independencia del poder judicial, que responde directamente a intereses del Partido Comunista de Cuba.
Asimismo, diversas entidades internacionales han denunciado la existencia de juicios carentes de garantías procesales y la privación de libertad de opositores, artistas, periodistas y ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión.
AmericaToCuba se presenta como especializada en “viajes de educación y cultura” y asegura que trabaja con “licencias generales” emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), dentro de las categorías que el Gobierno de Estados Unidos considera admisibles para visitar la Isla.
![](https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2025/02/americatocuba-en-orlando-florida-768x1024.webp)
En su material promocional, señala tener más de 20 años de experiencia y menciona que ha servido de puente para “organizaciones interesadas en saber más sobre esta sociedad fascinante y cultura interesante”, con énfasis en programas para universidades y grupos religiosos.
Asimismo, se presenta como una “empresa familiar administrada directamente por sus dueños”. “Somos escandinavos y comenzamos con giras especializadas por toda Escandinavia. Hemos trabajado directamente con Cuba desde antes de que comenzaran los vuelos inaugurales desde Estados Unidos”, reza la presentación de la agencia, cuyo dueño es Ivar Fiskaa.
AmericaToCuba, cuya sede estaría localizada en Clearwater, Florida, también ofrece otros paquetes de viaje a Cuba bajo el nombre de “Sabor de La Habana” (cuatro días, 1.349 USD), “Experiencia en La Habana” (cinco días, 1.749 USD), “Explorador de Cuba” (siete días, 2.999 USD), “Experiencia VIP de 5 estrellas” (3.000 USD) y “Descubre las maravillas naturales de Cuba” (ocho días, del 23 de febrero al 2 de marzo de 2025, por 2.875 USD para dos personas, sin incluir pasaje aéreo).
Incluso, según consta en la página web de la compañía, acaba de terminar un viaje grupal para asistir al Festival de Jazz de La Habana (del 26 de enero pasado al 2 de febrero) por el valor 1.995 USD por dos personas, sin contar los boletos de avión ni los boletos del festival.