La Habana/José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud, criticó este viernes en Villa Clara los fallos en el “cumplimiento de la ética médica”, un eufemismo que describe la corrupción de los servicios médicos en la provincia. Su comitiva detectó, además, “resultados no idóneos” en el estado de las instalaciones, la producción de medicamentos, la formación de personal y la situación “política e ideológica” de los sanitarios.
Villa Clara solo puede enorgullecerse de la tasa de cero muerte materna –desde hace dos años– y la disminución de la cantidad de niños bajo peso al nacer, la más baja del país. La tasa de mortalidad infantil es de 7.1 por cada 1.000 nacidos vivos y ha subido la cantidad, no se dijo cuánto, de menores de cinco años fallecidos. Estas cifras, que los dirigentes locales consideran positivas, son las únicas que aportaron los medios locales.
La prensa oficial de la provincia, una de las más ortodoxas y poco críticas del país, no supo en qué términos describir la diatriba del ministro. Vanguardia, directamente supervisado por el Partido Comunista, se contentó con publicar un texto de opinión que aludía de modo indirecto a las palabras de Portal Miranda, que puso “los puntos sobre las íes”.
El sitio de la emisora CMHW, por su parte, redujo el regaño a un “fructífero intercambio” con el funcionario
El sitio de la emisora CMHW, por su parte, redujo el regaño a un “fructífero intercambio” con el funcionario. Solo la web de Telecubanacán –poco leída por los villaclareños– hacía notar la “mirada crítica” del ministro, que “pasó revista a los logros y deficiencias del sector”. Se aludió, sobre todo, al “envejecimiento poblacional, la baja natalidad, las epidemias, las drogas y la sostenibilidad de los servicios”.
En un comentario sobre la reunión, el periodista oficialista Ricardo González dio la razón al ministro y ofreció más detalles: en Villa Clara hay “venta ilegal de servicios, medicamentos y recursos”. Además, ocurren “favoritismos en las consultas”, sobre todo para la “realización de una cirugía o llegar a un diagnóstico”. La atención depende de “un regalo o una prebenda” al personal.
“Se sabe quiénes son y sin embargo no ocurre nada”, zanjó González, que atribuyó este “comportamiento de lucro y sobrevida” al déficit de recursos médicos. El periodista también aludió a “los que maltratan” en los hospitales, y “echan a perder el trabajo”.
Por otra parte, unos 200 consultorios médicos de la provincia –que incluyen la residencia del personal médico y de enfermería– están en pésimo estado constructivo, según la rendición de cuentas de los dirigentes locales a Portal Miranda. Este es uno de los factores que afectan la “estabilidad y permanencia de los médicos”, añadieron, que van en estampida “hacia otros sectores de la economía con mayor remuneración y hacia la emigración”.
El ministro no dudó en culpar al embargo de Washington de las carencias que dependen del Gobierno
El ministro no dudó en culpar al embargo de Washington de las carencias que dependen del Gobierno y no de la administración provincial. Si en algo coinciden todos los medios villaclareños es en que Portal Miranda repitió la consigna que se ha hecho popular entre los cuadros del régimen: “el bloqueo es real”.
En compañía de los dirigentes locales del Partido Comunista, Portal Miranda pidió, además, una reorganización total de los servicios médicos. El grueso de la reunión, después de las críticas, la dedicó a otorgar distinciones gubernamentales a médicos con una “abnegada hoja de servicios” no solo a la Salud, sino también al régimen.