Home Cuba A 29 años de un crimen: el derribo de las avionetas de...

A 29 años de un crimen: el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate

0
A 29 años de un crimen: el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate
A 29 años de un crimen: el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate

El 24 de febrero de 1996, siguiendo órdenes directas de Raúl Castro, misiles aire-aire de los MIG-29 cubanos pulverizaron en aguas internacionales a las avionetas desarmadas. Veintinueve años después, el crimen sigue impune.

El 24 de febrero de 1996, por órdenes del general Raúl Castro, militares cubanos dispararon contra un grupo de pilotos civiles que sobrevolaba el Estrecho de la Florida en labores de salvamento de balseros cubanos.

Misiles aire-aire de los MIG-29 cubanos pulverizaron en aguas internacionales a las avionetas desarmadas. Veintinueve años después, el crimen sigue impune.

Tres pilotos estadounidenses de origen cubano, Carlos Costa, Mario de la Peña y Armando Alejandre Jr., y el residente cubano, Pablo Morales, perdieron la vida ese día.

Cuatro personas que volaban en otra avioneta lograron escapar con vida de una persecución aérea de más de una hora: José Basulto, el fundador de Hermanos al Rescate, el copiloto Arnaldo Iglesias y el matrimonio de Andrés y Silvia Iriondo.

Familiares de las víctimas y exiliados cubanos han exigido sin éxito durante casi tres décadas que los responsables de este crimen sean llevados ante la justicia.

El régimen de La Habana intentó justificar el crimen bajo el pretexto de que las avionetas de Hermanos al Rescate habían sobrevolado el espacio aéreo cubano, pero una investigación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OAIC) determinó que las naves N2456S y N5485S fueron derribadas en aguas internacionales. Según el reporte, las autoridades cubanas no cumplieron los protocolos de aviso establecidos, ni intentaron desviar las naves fuera de las zonas de peligro. Tampoco ordenaron a los pilotos que aterrizaran en un aeródromo designado.

El derribo de las avionetas fue condenado por la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre otras organizaciones internacionales.

Tras conocerse el informe del OAIC, en 1996, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 1067, con 13 votos a favor, ninguno en contra y la abstención de Rusia y China, que condenó el uso de armas contra aviones civiles y llamó al régimen de La Habana a cumplir con las leyes internacionales.

Exit mobile version