Tuesday, February 11, 2025
Google search engine
HomeCubaSacerdote recomienda a los cubanos "no apoyar" el sistema que los "aplasta"

Sacerdote recomienda a los cubanos “no apoyar” el sistema que los “aplasta”

MIAMI, Estados Unidos. – En medio de la profunda crisis que atraviesa Cuba, el sacerdote católico Alberto Reyes, quien trabaja en una comunidad rural de Camagüey, ofreció su visión sobre el presente y el futuro del país en una entrevista con Martí Noticias. En sus declaraciones, abordó la esperanza de los cubanos ante los cambios políticos en Estados Unidos, la inacción del régimen y el papel de la Iglesia en la asistencia a los más vulnerables.

“La gente tiene esperanza en Trump, pero la solución está en nuestras manos”

Reyes afirmó que dentro de Cuba se percibe con optimismo la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que muchas personas creen que su gobierno podría propiciar un cambio en la Isla. “En la calle lo que más se escucha es: ‘Esperamos que ayude a que esto termine’”, explicó el sacerdote. Sin embargo, advirtió que la transformación del país no puede depender de un líder extranjero. “Somos nosotros quienes debemos asumir el reto de transformar nuestra realidad. Sin embargo, es innegable que la gente cree que con Trump las cosas podrían cambiar”, subrayó.

“Un régimen estancado y desconectado del pueblo”

El sacerdote también se refirió a la postura del régimen cubano, describiéndolo como “un gobierno en estado de estancamiento”. Según Reyes, la falta de medidas concretas para abordar la crisis es una señal de que las autoridades no tienen una estrategia clara o simplemente prefieren no actuar. “No sabemos si es porque no saben qué hacer o porque prefieren no hacer nada, pero lo cierto es que no hay una voluntad real de encontrar soluciones”, afirmó. 

Además, señaló que el Gobierno “no busca destrabar la crisis, solo sobrevivir y seguir sacando provecho del poder, sin importar que el pueblo se hunda cada vez más”. En su opinión, existe “una desconexión total entre el régimen y la realidad que vivimos los cubanos”.

La Iglesia, un refugio en medio de la crisis

En cuanto al papel de la Iglesia Católica en el contexto actual, Reyes destacó que, además de su labor espiritual, ha debido asumir un rol de asistencia social para suplir algunas de las carencias más urgentes de la población. “La Iglesia sigue cumpliendo su misión principal: evangelizar, formar y acompañar espiritualmente. Pero la crisis nos obliga a extender nuestra labor”, dijo el sacerdote.

Según explicó, algunas comunidades han abierto comedores para ayudar a los más necesitados, aunque los recursos son limitados. “Solo podemos ofrecer una comida a la semana”, comentó, señalando que las listas de espera para recibir alimentos son cada vez más largas. “Para muchos cubanos, esa única comida semanal es la mejor que pueden tener”. Además, destacó los esfuerzos de la Iglesia por conseguir medicamentos y asistir a los enfermos, aunque reconoció que “la demanda supera con creces lo que podemos ofrecer”.

“El sistema de salud está en un punto crítico”

Reyes también abordó el colapso del sistema sanitario cubano, denunciando la grave escasez de medicamentos e insumos en los hospitales. “La falta de medicamentos es alarmante. No hay fármacos esenciales para la presión arterial, la diabetes o antibióticos básicos”, alertó. Además, mencionó que muchas cirugías se posponen debido a la falta de recursos. “Esto ya no es solo una crisis, es un desastre humanitario. Necesitamos ayuda urgente”, enfatizó.

Pese a la difícil situación que atraviesa el país, el sacerdote instó a los cubanos a no perder la esperanza y a contribuir al cambio con pequeñas acciones cotidianas. “No perdamos la esperanza. Esto no será eterno. El mal no puede persistir para siempre”, afirmó. En su mensaje, exhortó a la población a “vivir en la verdad, no apoyar el sistema que nos aplasta y dar pequeños pasos hacia la libertad”.

Finalmente, Reyes aseguró que la democracia y la prosperidad llegarán a Cuba, pero insistió en que es responsabilidad de todos construirlas. “El cambio no ocurre de un día para otro, pero cada acción cuenta”, concluyó.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments