El gobierno cubano asegura que trabaja en la recuperación del sistema electroenergético nacional en medio de un escenario marcado por apagones de hasta 20 horas al día.
En una reciente sesión de trabajo, el Primer Ministro de Cuba abordó los planes para mejorar la infraestructura eléctrica del país y reducir las interrupciones en el suministro de energía.
Según reporte de la TV estatal, el Ministerio de Energía y Minas, junto a la Unión Eléctrica, ha diseñado una estrategia para “revertir los resultados del 2024”.
El plan de gobierno tiene como uno de los principales objetivos la recuperación de la generación distribuida y la modernización de las termoeléctricas.
Modernización de las termoeléctricas en Cuba
El plan incluye la expansión de centrales de generación fotovoltaica. Dos parques solares ya están prácticamente concluidos, y se espera cerrar el año con una capacidad instalada de 1.202 megavatios.
Además, para el 2025 se proyecta la construcción de 55 parques fotovoltaicos con una capacidad total de 10.000 megavatios. A partir de febrero, se prevé la finalización de entre cinco y seis parques solares cada mes, con la meta de alcanzar 27 parques y 590 megavatios en julio.
Otro aspecto clave de la estrategia gubernamental es la recuperación de capacidades de generación en emplazamientos de motores y termoeléctricas. Se planea recuperar 850 megavatios en generación distribuida, con 520 megavatios provenientes de grupos diésel y 330 megavatios de fuel oil.
Proyecciones del 2025: electricidad en Cuba
Las proyecciones del 2025 incluyen el mantenimiento planificado de centrales térmicas, inversiones en parques solares fotovoltaicos, la recuperación de la base de supertanqueros y la incorporación del parque eólico de Herradura. También se trabaja en el incremento de la producción petrolera con el objetivo de frenar el decrecimiento y mejorar las condiciones energéticas del país.
De acuerdo al medio antes citado, las autoridades reiteraron su compromiso con la recuperación del sistema eléctrico. Al respecto, el Primer Ministro de Cuba Manuel Marrero Cruz afirmó “estar convencido de que este va a ser un año mucho mejor”.