Friday, February 21, 2025
Google search engine
HomeCubaPotencian en Cuba desarrollo de proyectos agroalimentarios - 5 Septiembre

Potencian en Cuba desarrollo de proyectos agroalimentarios – 5 Septiembre

Entre esas iniciativas destacaron el proyecto ALASS, implementado por el Ministerio de Agricultura de Cuba y el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) en seis municipios de la Isla, como un impulso al autoabastecimiento local y a la seguridad alimentaria.

Gabriel Bottino, representante residente adjunto del PNUD en Cuba, destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades nacionales, la Unión Europea (UE) y el sistema de Naciones Unidas contribuye a elevar la productividad de los suelos y una mayor eficiencia en el uso de los recursos entre los campesinos.

Como parte del programa “Apoyo estratégico a la seguridad alimentaria sostenible en Cuba”, financiado por la UE, estos proyectos enfocan su trabajo a la producción local de alimentos para el autoabastecimiento municipal, así como a incentivar el desarrollo de cadenas de valor que aprovechan las capacidades endógenas y favorezcan la creación de empleos.

Según Pedro Campo, jefe de la cooperación de la UE en Cuba, las iniciativas resultan muy importantes porque tributan a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria, dos de las prioridades del país, a través de experiencias pilotos enfocadas al acceso a alimentos nutritivos para las familias.

Noel Rolando Benítez, uno de los productores beneficiados, mencionó la capacitación y el empleo de la ciencia y la tecnología, así como la creación de estrategias para el cierre de ciclos productivos, entre los aportes más significativos de cada proyecto.

A su vez, reconoció el impulso a la diversificación de cultivos, entre las que destacan las hortalizas, las viandas, los granos y los frutales, junto al impulso para la producción de carne de ganado menor, huevos, conejos y cerdos.

Cada proyecto de colaboración promueve un enfoque que aspira a lograr sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y con equidad, mientras buscan fortalecer las capacidades de actores económicos públicos y privados bajo los principios de la economía circular, la inclusión y el empoderamiento de mujeres y jóvenes.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments