Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos
El periodista Humberto López analizó en la Revista Buenos Días de la Televisión Cubana acerca de las noticias falsas que han circulado en redes sociales sobre presuntos secuestros y otros actos violentos contra niños en nuestro país.
?? | Desmienten presuntos secuestros de niñas y niños en Cuba
? | Sobre este tema profundiza la Vicefiscal Provincial de La Habana, Yahimara Angulo, de conjunto con la directora de Actividades Educativas Especiales del @CubaMined.
?? https://t.co/IHY2loyi55#FiscalíaCubana pic.twitter.com/NADatfdj5n
— Fiscalía de Cuba (@FGR_Cuba) February 10, 2025
Mary Carmen Rojas, directora de actividades educativas especiales del Ministerio de Educación dijo que se ha comprobado que se trata de una noticia falsa y que no hay ningún caso comprobado en el territorio.
Explicó que se identificaron los lugares donde supuestamente habían sucedido y en comunicación con los centros escolares y padres de los estudiantes se hizo un seguimiento y se verificó que no habían ocurrido y que además no se reporta ningún otro hecho parecido en Cuba.
Mary Carmen Rojas explicó que está establecido que la familia deje por escrito en la escuela quienes son las personas que pueden recoger al menor en el centro cuando terminen las clases.
Conducta que debe sancionarse
La vicefiscal provincial de La Habana, Yahimara Angulo, afirmó que difundir noticias falsas constituye delito, al abordar en la Revista Buenos Días la publicación en redes sociales de supuestos secuestros y otros actos violentos contra niños en Cuba.
En el espacio, conducido por el periodista Humberto López, la jurista puntualizó que es un derecho de la población, como expresa la Constitución, recibir información verídica, por lo tanto, quien falsea la realidad quebranta ese derecho.
La vicefiscal dijo que, si la información falsa tiene como objetivo crear alarma y lo hace a través de los medios de difusión, la ley prevé hasta cinco años de privación de libertad por las consecuencias que puede generar para el orden público.
Además, subrayó que al transmitirlas por las redes sociales la difusión de esas noticias falsas tuvieron un impacto mayor en la población.
Visitas: 5