AREQUIPA, Perú – El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) del régimen cubano emitió este jueves un comunicado en el que apoya el fraude electoral del chavismo en Venezuela y califica como golpe de Estado las protestas populares contra el dictador Nicolás Maduro.
“El domingo 28 de julio de 2024, el pueblo venezolano expresó su voluntad de que el compañero Nicolás Maduro Moros continúe siendo su Presidente y decidió a favor de la defensa de la paz, la independencia y la libre determinación de su Patria”, indica el MINREX.
Luego que este 29 de julio el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, controlado por el régimen chavista, acreditara la elección presidencial a Maduro, han estallado protestas masivas en contra del fraude electoral y se ha intensificado la represión del régimen ante el rechazo internacional.
Sin embargo, el órgano cubano, vocero del Partido Comunista (PCC) en la Isla, señala que “frente al acoso imperialista, la intromisión externa, la manipulación mediática, política y la arremetida oportunista de las oligarquías y sus representantes, el pueblo venezolano decidió mantener su apoyo mayoritario a la opción que fundó el comandante Hugo Chávez Frías”.
Utilizando un discurso similar al del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos se lanzaron a las calles exigiendo libertad y cambios, el régimen de Cuba intenta defender a su más fiel aliado en la región por medio de acusaciones de injerencia extranjera y supuestos planes violentos.
El castrismo asegura que el no reconocimiento de los resultados oficiales del proceso electorales un “pretexto” para “el regreso a la etapa del uso de la violencia y la desestabilización para propiciar un golpe contra los poderes del Estado que derroque al gobierno legítimo”.
Asimismo, el MINREX de Cuba arremetió contra la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, calificándolos de serviles al “imperialismo estadounidense”. Ello, luego de la reunión de este miércoles que no logró un conceso sobre Venezuela y la situación postelectoral.
El pasado martes, dictador cubano Miguel Díaz-Canel se refirió en una publicación en X (antes Twitter) a los venezolanos que protestan por el fraude electoral en Venezuela, llamándolos como “guarimberos” y “fascistas”.
“Los que cantaron fraude antes de las elecciones; los que descalifican sin argumentos el triunfo de Nicolás Maduro; los golpistas y los guarimberos de turno, están en el bando de los que odian y destruyen, el de los enemigos de Venezuela y de Nuestra América“, escribió Díaz-Canel.
En contraste, pese a los esfuerzos de la propaganda del PCC por defender su pupilo chavista, pocas horas después de que el CNE de Venezuela anunciara los resultados de las elecciones presidenciales, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay exigieron una revisión completa de los resultados con observadores independientes.
La presidencia de Costa Rica repudió la proclamación de Nicolás Maduro, calificándola de fraudulenta, y anunció su colaboración con gobiernos democráticos y organismos internacionales para respetar la voluntad del pueblo venezolano.
Además, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su país no reconocerá el fraude y que los ciudadanos venezolanos han elegido terminar con la dictadura de Maduro. Desde Chile, el presidente Gabriel Boric y el canciller Alberto Van Klaveren condenaron los resultados, exigiendo transparencia y la participación de veedores internacionales.
El canciller peruano, Javier González-Olaechea, también denunció las irregularidades y afirmó que Perú no aceptará la violación de la voluntad popular.
En resumen, hasta la fecha al menos 26 países han desconocido los resultados electorales o, en su defecto, han demandado un recuento de actas en condiciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.