Monday, February 24, 2025
Google search engine
HomeCubaLotería de visas: ¿otra puerta que cierra a los cubanos?

Lotería de visas: ¿otra puerta que cierra a los cubanos?

MIAMI, Estados Unidos. – Una nueva iniciativa impulsada por legisladores republicanos amenaza con eliminar el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes (DV) de Estados Unidos, conocido como “lotería de visas”. Este programa, que cada año otorga la posibilidad de obtener la residencia permanente a más de 50.000 inmigrantes, podría ser cancelado si prospera la propuesta liderada por el congresista republicano Mike Collins.

Collins ha reintroducido la Ley de Mejora de la Seguridad y la Equidad para América de 2025 (SAFE Act), con el objetivo de eliminar la lotería de visas. Según el congresista, la medida busca “detener la migración en cadena eliminando la posibilidad de que los ganadores de la Lotería de Visados patrocinen inmediatamente a familiares para obtener tarjetas verdes preferentes”. 

En un comunicado de prensa, Collins justificó la propuesta: “Hemos abierto nuestro país a un sistema casi interminable de migración en cadena mientras lanzamos un dardo al mundo y dejamos que un código informático sin rostro determine el camino a la ciudadanía de 50.000 inmigrantes”.

La iniciativa republicana retoma un viejo debate sobre la continuidad del programa, que ya había sido objeto de críticas en el pasado. En 2017, durante su primer mandato, Donald Trump pidió al Congreso su eliminación: “Suena bien pero no está bien, no es bueno. No ha sido bueno y hemos estado en contra”, argumentó.

Los opositores a la lotería de visas consideran que el programa otorga privilegios a inmigrantes sin un proceso de selección basado en mérito. “Poner fin a la Lotería de Visas es de sentido común”, enfatizó Collins. Por su parte, Ryan Walker, vicepresidente ejecutivo de Heritage Action, aseguró que las “cuotas arbitrarias de diversidad” podrían restringir oportunidades para talentos cualificados y representar un riesgo para la seguridad nacional. En la misma línea, Roy Beck, fundador de NumbersUSA, criticó duramente el programa, calificándolo como “uno de los programas más insultantes del gobierno contra los trabajadores estadounidenses”.

El argumento de la seguridad nacional ha sido un pilar en los esfuerzos por eliminar el programa. En 2017, el ataque terrorista perpetrado por Sayfullo Saipov en Nueva York avivó el debate, ya que el agresor, quien mató a ocho personas, había obtenido su residencia a través de la lotería de visas en 2010.

La amenaza de cancelación del programa se suma a la reciente exclusión de los ciudadanos cubanos del sorteo del Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes 2026 (DV-2026), cuyas inscripciones estuvieron abiertas hasta noviembre de 2024. Cuba, uno de los países históricamente más beneficiados por este tipo de visado, quedó fuera de la lista de naciones elegibles, que aún incluye a Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments