En la inauguración de la importante cita en la casa de retiro Damasco, de la ciudad de Chitré (Herrera), encabezada por el embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, varios oradores insistieron en la importancia de defender los históricos nexos que unen a ambos pueblos.
En un saludo al evento, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, alabó la labor de los grupos fraternos con La Habana en el istmo, a los que convocó a participar en el Maratón Mundial de Amor por Cuba, dedicado en 2025 al aniversario 60 de esa institución.
González agregó que espera también la asistencia de representantes de la nación canalera en el IX Encuentro Continental de Solidaridad, que tendrá del 9 al 12 de octubre en México.
A su turno, Cairo subrayó que desde el XXIV Encuentro celebrado en 2024 en la occidental provincia de Chiriquí a la fecha, han sido innumerables las tareas e iniciativas dirigidas a ejes claves de la solidaridad como la condena al bloqueo de Estados Unidos, cuyas medidas se arreciaron con la administración de Donald Trump.
En ese sentido, mencionó la reinclusión de Cuba en una espuria lista de países supuestamente patrocinadoras del terrorismo, un mecanismo de presión política que intenta asfixiar al pueblo, hostil política destinada al fracaso.
El diplomático destacó el lema del XXV Encuentro , “Dedicado con amor a Cuba por su dignidad y resistencia”, el cual compromete a impulsar nuevas iniciativas en momentos complejos como los relacionados con la sostenibilidad del sistema electroenergético nacional, que ha puesto a prueba la capacidad del país para avanzar con proyectos sobre fuentes renovables.
Cairo enfatizó en que este tipo de evento se siente que Cuba no está sola, pero también debe ser un espacio para manifestar la solidaridad con Panamá ante las amenazas del magnate republicano de retomar el control del canal, al tiempo que remarcó que la vía interoceánica es y seguirá siendo de los panameños.
Como parte de la velada inaugural del XXV Encuentro la responsable del capítulo de Azuero de solidaridad con Cuba, la profesora Adela Panezo, a nombre del comité organizador entregó reconocimientos por la labor desplegada en respaldo a la obra de la Revolución triunfante en 1959, entre ellos a Cairo y al colectivo de la embajada cubana en Panamá.
También merecieron elogios el ICAP, fundadores de los movimientos solidarios en Panamá, la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora, el diario Bayano Digital y los responsables de otros capítulos provinciales como Coclé, Chiriquí, Veraguas, Colón, Panamá, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Bugle.
El foro recibió además saludos desde organizaciones como la Red Continental de Solidaridad con Cuba, la Asociación panameña de solidaridad con la causa saharaui y el Frente de Acción Magisterial, entre otras.