MIAMI, Estados Unidos. – Un supermercado especializado en productos importados de Corea del Sur, denominado K-Mart, abrió recientemente sus puertas en la intersección de las calles 27 y J, en El Vedado, La Habana. La oferta del local ha captado la atención de la opinión pública y se ha difundido ampliamente en redes sociales gracias a las reseñas de varios youtubers.
Víctor G, quien visitó el establecimiento y documentó su experiencia en video, destacó la amplia gama de artículos que se pueden encontrar en el mercado, que abarca desde productos de higiene hasta alimentos, bebidas y snacks importados de Corea del Sur. Entre los productos mencionados se encuentran detergentes coreanos, caldos, salsas, fideos instantáneos (ramen) y bebidas a base de aloe vera. El youtuber subrayó además la accesibilidad de los precios en comparación con otros puntos de venta de productos importados, señalando, por ejemplo, que una bebida de aloe vera con trozos de sábila cuesta alrededor de 380 pesos, mientras que los energizantes coreanos se ofrecen a 260 pesos.
No obstante, el establecimiento también vende productos que no son de origen cubano, como café Bustelo a 2.000 pesos (cada paquete) y galletas marca Crokantinas (a 1.260 pesos), cuyo empaquetado sugiere que fueron importadas de México.
La youtuber Dajane Quintana recorrió el local y describió el establecimiento como un “mercado de conveniencia”. En su recorrido, enfatizó que “el mercado está muy bien surtido y todo está muy bien acomodado”. Además, destacó la competitividad de los precios: “Me han sorprendido bastante, porque están mucho más asequibles de lo que yo esperaba”.
Uno de los atractivos del supermercado sería su área designada, en la que los clientes pueden pagar en pesos cubanos y disfrutar de un espacio para consumir sus compras, donde incluso es posible preparar el tradicional ramen: “Puedes venir, comprar tu ramen y prepararlo aquí mismo para disfrutarlo caliente y recién hecho”.
K-Mart también ofrece una selección de artículos coleccionables y de papelería inspirados en la cultura pop coreana, entre los que se incluyen stickers, libretas, calendarios y juegos de cartas con temática de artistas del K-pop. Durante su visita, Quintana resaltó: “Los fanáticos del K-pop van a estar felices con la cantidad de cosas que hay aquí”. También mencionó que algunos juegos de cartas tienen precios que oscilan entre 1.500 y 2.800 pesos.
La apertura de este mercado ocurre poco después del anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Cuba, un hecho consumado el 14 de febrero de 2024. El acercamiento entre ambos gobiernos contrasta con los tradicionales lazos “fraternales” que ha promovido el régimen de Corea del Norte con La Habana desde la Guerra Fría.
El ambiente diplomático se reafirmó el pasado viernes, cuando el presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang Mok, entregó las credenciales diplomáticas al primer embajador de Seúl en Cuba, Lee Ho Yul.
A pesar de la novedad y el interés que genera K-Mart, sus productos siguen siendo inaccesibles para la mayoría de las familias cubanas, considerando que el salario mínimo en la Isla es de 2.100 pesos al mes y el salario medio alcanza los 4.500 pesos.