Tuesday, February 11, 2025
Google search engine
HomeCuba"Iré, Owó", la obra con la que Otero Alcántara inspira a "seguir...

“Iré, Owó”, la obra con la que Otero Alcántara inspira a “seguir apostando por un cambio en Cuba”

El artista Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los presos políticos por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba que no fue incluido en las recientes excarcelaciones en Cuba, sigue haciendo arte contestatario en prisión, ahora con la obra “Iré, Owó”.

“Luis no se ha detenido, ha continuado trabajando en coordinación con amigos, con productores, con realizadores”, dijo este lunes a Martí Noticias la activista y curadora de arte Yanelys Núñez.

“A inicios de año presentamos dos obras. Una de ellas, quisimos activarla dentro de la casa de San Isidro, que se abriera después de más de 3 años la sede del Movimiento de San Isidro, la sede del Museo de la Disidencia, con la obra Campesinos felices (1938-2024)”, recordó Núñez.

La obra buscaba hacer un retrato de la situación de precariedad de La Habana Vieja, como muestra de lo que pasa en todo el país, pero fue frustrada, el 28 de enero pasado, por la Seguridad del Estado, que “impidió que la persona encargada de abrir la puerta, de estar presente en la casa, pues lo hiciera”, explicó la curadora y activista.

Con el apoyo del grupo Forma Foco, la obra censurada en La Habana fue presentada en Madrid. Ese mismo día, 28 de enero, presentaron otra obra de Otero Alcántara, titulada “Iré Owó”, dijo Núñez.

Concebida durante las festividades de Navidad, fin de año y Día de Reyes, esta obra, ideada por Otero Alcántara desde la prisión de Guanajay, y coordinada por Núñez con el apoyo de amigos del artista dentro de Cuba, consistía en “dejar tres carteras con dinero, con 10,000 pesos cubanos, al azar para que cualquier cubano se las encontrara”.

Núñez explicó que la acción artística tenía un objetivo práctico, apoyar a una familia, a las personas que encontraran las carteras de manera azarosa.

Un vídeo documenta el momento en que estas personas encuentran las cartera, “grabados de lejos, no queríamos invadir su privacidad ni exponerlos en las redes sociales, que sabemos que puede ser un riesgo para ellos”, dijo.

La idea del artista con esta obra era tener “un gesto generoso y que ofreciera esperanza”. Titulada “Iré, Owó”, guarda una relación con la espiritualidad yoruba, en la que estar iré significa estar bendecido, tener suerte.

En esta construcción de la obra colaboraron las activistas y creadoras cubanas, residentes en el exterior, María Matienzo y Kirenia Yalit Núñez, y quienes aportaron la base conceptual sobre sobre qué representa el iré en el imaginario y dentro de las propias raíces de la religión yoruba.

Owó, por su parte, significa “estar osorbo”, tener mala suerte.

Partiendo de la idea de que el “iré se construye”, la obra es un gesto de esperanza, que inspira “a seguir apostando por un cambio en Cuba, que al final es lo que lo que se necesita”, afirmó Núñez.

“Un cambio en Cuba representa un cambio en las vidas de cada uno de nosotros, los exiliados, lo que estamos dentro, de reparación y de justicia para las personas que han fallecido intentando salir del país, o que han sido asesinadas por el régimen”, concluyó.

Otero Alcántara fue arrestado en La Habana, el 11 de julio de 2021, cuando intentaba sumarse a las manifestaciones antigubernamentales que sacudieron al país ese día. El artista fue condenado a cinco años de cárcel por supuestos delitos de ultraje a los símbolos patrios, desacato y desorden público.

Declarado “preso de conciencia” por Amnistía internacional, fue nombrado una de las 100 personas más influyentes de 2021 por la revista Time y un año más tarde la organización Freedom House le otorgó a él y al rapero y preso político Maykel Castillo Pérez “El Osorbo”, el Premio a la Libertad, que reconoce a líderes destacados en la causa de la libertad y la democracia.

Solo cuatro artistas han sido excarcelados luego que el gobernante Miguel Díaz -Canel anunciara un acuerdo con el Vaticano para liberar a 553 presos, de acuerdo un registro del independiente Observatorio Cubano de Derechos Culturales. Ni Otero Alcántara, ni Castillo Pérez, recibieron ese beneficio.

(Incluye reporte de Ariane González para Radio Martí)

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments