Friday, January 31, 2025
Google search engine
HomeCubaInformación sobre atrasos en la distribución de arroz y otros productos de...

Información sobre atrasos en la distribución de arroz y otros productos de la canasta básica en Cuba

La entrega de productos básicos a través de la canasta familiar normada continúa enfrentando serios retrasos en varios territorios del país.

Restricciones financieras, problemas logísticos y dificultades operacionales afectan el cumplimiento de los ciclos de distribución, dejando a la población en una situación cada vez más precaria.

El arroz, ausente en muchas provincias

Uno de los productos más demandados, el arroz, sigue sin llegar a tiempo a los consumidores. Desde Mayabeque, el director de Comercio, Armando García Mesa, confirmó que aún no han podido completar la entrega de las siete libras correspondientes a diciembre y enero.

“En el mes de enero se comenzó la distribución de dos libras de arroz correspondientes a diciembre y está aprobado hacer el completamiento del mes de diciembre. En estos momentos no contamos en los almacenes con la disponibilidad del producto. Estamos a la espera de las importaciones para poder recibir el arroz en la provincia y proceder con su distribución”, explicó García Mesa.

En Oriente

Mientras tanto, en Granma la situación no es diferente. Yunieski Hernández Suárez, director general de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios, afirmó que la deuda de arroz se irá saldando a medida que el territorio reciba las cargas en los puertos de Santiago de Cuba.

“Como parte de la distribución de la canasta familiar normada para la población, se garantizarán las siete libras de arroz correspondientes al mes de diciembre que estaban pendientes”, aseguró Suárez a La Demajagua.

El funcionario explicó que la entrega del arroz dependerá de la disponibilidad del grano en los puertos de Santiago de Cuba. En relación con el chícharo, indicó que su distribución para enero está asegurada, aunque en algunos lugares podría haber demoras debido a la presencia de plagas que requieren tratamiento antes de su comercialización.

En cuanto a la distribución de enero, se destinará arroz a niños y adultos mayores de 60 años. También se ha comenzado a recibir azúcar procedente del central Enidio Díaz y de Colombia, en Ciego de Ávila, lo que permitirá asignar dos libras por consumidor.

Sobre este punto, Hernández informó que ya se han recibido 100 toneladas en Bayamo, donde la venta iniciará mañana. Además, se ha establecido un límite de dos cajetillas de cigarros por fumador.

Otras afectaciones en la canasta básica

Además del arroz, otros productos esenciales presentan retrasos o llegan en cantidades limitadas. En Granma, el chícharo ya está asegurado para enero, aunque su distribución ha sido afectada por plagas que requieren tratamiento antes de la comercialización.

El azúcar también ha comenzado a distribuirse de forma escalonada. Se han recibido 100 toneladas en Bayamo, permitiendo la venta de dos libras por consumidor. Sin embargo, la disponibilidad sigue siendo reducida en varias provincias, lo que genera preocupación entre los habitantes.

En cuanto a los cigarros, la escasez ha llevado a limitar la venta a solo dos cajetillas por fumador. La medida, aunque busca garantizar una distribución más equitativa, deja en evidencia las dificultades para mantener un suministro estable de productos regulados.

Problemas operacionales y falta de recursos

El panorama se agrava con la crisis energética que afecta el país. La falta de combustible y los constantes apagones dificultan el pesaje y la facturación de los productos, retrasando aún más la distribución.

A pesar de los esfuerzos organizativos de los directivos, la realidad es que los tiempos de traslado se extienden y los consumidores continúan esperando productos que deberían haber llegado hace semanas.

Los problemas con la canasta normada no son nuevos, pero la situación actual ha evidenciado aún más las dificultades del sistema de distribución.

Mientras las autoridades aseguran que trabajan en soluciones, las familias cubanas siguen enfrentando una incertidumbre constante sobre cuándo podrán recibir los alimentos básicos que les corresponden.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments