Tuesday, February 25, 2025
Google search engine
HomeCubaGobierno cubano otorga licencia a empresa lituana para operar con criptomonedas

Gobierno cubano otorga licencia a empresa lituana para operar con criptomonedas

La empresa, nombrada Ebioro, fue fundada en Lituania en 2022 por el cubano Yulexi Matienzo Carcasés.

MIAMI, Estados Unidos. – El Banco Central de Cuba (BCC) otorgó una licencia para operar en el país a Ebioro, una empresa con sede en Lituania dedicada al manejo de criptomonedas. La resolución, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba este 22 de febrero, autoriza a la compañía a “cobrar, pagar y realizar operaciones cambiarias, hacia y desde el territorio nacional”, lo que allana el camino para gestionar remesas mediante activos virtuales.

Ebioro fue fundada en 2022 por el cubano Yulexi Matienzo Carcasés, graduado de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) y de la Universidad Tecnológica de Delft en Países Bajos. Su interés por el uso de criptomonedas en Cuba se remonta a 2019, cuando anunció en redes sociales su intención de crear un sistema que facilitara el envío de remesas a la Isla sin las restricciones del sistema bancario internacional. 

“Desde hoy, estoy oficialmente anunciando a Ebioro, un proyecto que nació hace tres años debido a mi total frustración con el sistema bancario internacional cuando enviaba dinero a mi familia en Cuba”, publicó en su perfil de Facebook.

El BCC indicó que la licencia, con una duración inicial de un año prorrogable por otro período igual, responde al “carácter experimental y novedoso” del uso de criptoactivos en la Isla. La empresa podrá gestionar cuentas de activos virtuales, realizar cambios de criptomonedas por divisas y administrar plataformas digitales para estas operaciones.

Sin embargo, la Gaceta Oficial advierte sobre los riesgos asociados al uso de criptomonedas. “Los activos virtuales no son moneda de curso legal y no están respaldados por el Banco Central de Cuba”, señala el documento. Además, alerta sobre su volatilidad, el peligro de fraudes y la irreversibilidad de las transacciones. Según la regulación vigente, Ebioro está obligada a informar a sus clientes sobre estos riesgos.

El Gobierno cubano comenzó a regular las criptomonedas en 2021 con la Resolución 215 del BCC, la cual establece las condiciones para la operación de activos virtuales en el país. En abril de 2022, la entidad emitió nuevas normativas que establecían los requisitos específicos para las empresas interesadas en obtener licencias. Desde entonces, el BCC evalúa la legalidad, viabilidad y “oportunidad socioeconómica” de estas iniciativas.

Hasta el momento, no se ha precisado si los beneficiarios podrán recibir remesas en efectivo, depositadas en cuentas bancarias o tarjetas administradas por el sistema financiero cubano. Tampoco se ha definido si las transacciones permitirán el acceso a dólares u otras divisas extranjeras.

La Televisión Cubana ha abordado recientemente el tema de las criptomonedas en programas como Mesa Redonda y Cuadrando la caja, lo que ha sido interpretado por algunos analistas como un intento de preparar el terreno para la llegada de Ebioro.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments