Wednesday, February 12, 2025
Google search engine
HomeCubaFélix Navarro agradece a Comisión Interamericana por su protección a las víctimas...

Félix Navarro agradece a Comisión Interamericana por su protección a las víctimas del régimen cubano

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó al exprisionero político Félix Navarro una Medida Cautelar de Protección en 2022. Tras su excarcelamiento, el opositor agradeció al organismo en una carta en la que relata las violaciones del sistema penal cubano, que vivió en carne propia.

El exprisionero político Félix Navarro, recientemente excarcelado tras las negociaciones del Vaticano con el régimen cubano, agradeció a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la vigilancia y acompañamiento de su caso.

Por gestiones de la iniciativa Cuba Decide y la Fundación para la Democracia Panamericana, la CIDH otorgó a Navarro una Medida Cautelar de Protección que se hizo efectiva el 28 de julio de 2022.

En este sentido, Navarro escribió que agradece el interés de la entidad continental en “los desmanes de quienes se apoderaron de Cuba y de su pueblo, mediante la fuerza y la han convertido en el estercolero de Las Antillas”.

El preso político relató que “a pesar de ser un hombre con más de 68 años de edad”, y diabético, en el momento de su encarcelamiento, las autoridades penitenciarias lo mantuvieron en un régimen “no adecuado”, en tanto, era común la falta del medicamento indicado para su enfermedad.

“No fui favorecido con los supuestos beneficios de la reeducación penal, lo que se conoce como las rebajas de dos meses cada año, en represalia por mi posición contestataria denunciando los atropellos y abusos de poder, contra la población penal, por parte de clases y oficiales del Ministerio del Interior”, agregó el líder opositor, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel.

Durante su reclusión en la prisión Agüica, de Matanzas, Navarro denunció, en repetidas ocasiones, a través de llamadas telefónicas, los abusos de poder de los mandos carcelarios, así como los atropellos que cometían contra la población penal.

“Fui víctima de restricciones a mis llamadas telefónicas; lo cual se cumplió al castigar a los 18 integrantes de mi cubículo, reduciéndose el tiempo de llamadas de 20 minutos cada semana, a sólo 5 minutos y con un guardia al lado, quien advertía que, si abordaba el tema de alguna denuncia, en ese momento colgaba el teléfono y hasta la semana siguiente”.

Esta limitación estuvo activa por diez meses, hasta que fue trasladado a otra área de encierro, recalca Navarro en su misiva a la CIDH.

Agregó que fue víctima de malos tratos por parte del jefe del establecimiento penitenciario, el teniente coronel Emilio Cruz Rodríguez, de quien dice “todos le temen” y por esa razón comete con total impunidad desmanes contra los reos, a pesar de las denuncias de familiares de reclusos y de hasta los propios militares.

“La Fiscalía Militar Región Matanzas, no da curso a ninguna de tales denuncias, y mucho menos los del G-2, a quienes llaman: Departamento de la Seguridad del Estado, o Policía Política. En la prisión Agüica, existe un Reglamento y un Código de leyes diseñado por el teniente coronel Emilio Cruz Rodríguez y llevado a la práctica por su Lugarteniente, el mayor Yoslén Pedroso Sotolongo”, afirma el preso político, condenado a nueve años de privación de libertad por su relación con las protestas del 11 de julio de 2021.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments