Friday, February 7, 2025
Google search engine
HomeCubaEl encargado de negocios de Washington en La Habana visita a integrantes...

El encargado de negocios de Washington en La Habana visita a integrantes de la oposiciĆ³n cubana

El encargado de negocios de la Embajada de EEUU en La Habana, Mike Hammer ha venido desarrollando desde que asumió su cargo el 14 de noviembre de 2024, visitas a instituciones independientes y representantes de la sociedad civil y de la iglesia católica cubana y protestante.

El Jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, Mike Hammer, lamentó este jueves, el fallecimiento de la dama de blanco Yolanda Santana, de quien elogió “su gran carácter, coraje y amor por su querida patria”.

El gesto del diplomático es parte de una serie de acciones que ha venido desarrollando desde que asumió su cargo el 14 de noviembre de 2024, que comprenden visitas a instituciones independientes, a representantes de la iglesia católica cubana y protestante, al Santuario del Cobre, a figuras destacadas de la sociedad civil como la intelectual Alina Bárbara López Hernández y el doctor Oscar Elías Biscet, de las Damas de Blanco, y a familiares de presos políticos.

“Preocupado por la situación de nuestra hija Sissi Abascal Zamora, presa política”, indicó en conversación con Martí Noticias, Annia Zamora.

“Le explicamos todo lo que hemos vivido durante todos estos años en la oposición, yo como dama de blanco y ahora estos tres años de prisión de nuestra hija. Estamos muy agradecidos por su preocupación y por su visita”.

Hammer visitó a la opositora Martha Beatriz Roque en el hospital Manuel Fajardo de La Habana, donde se encontraba ingresada y transmitió un mensaje del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, deseándole una pronta recuperación.

Asimismo, se reunió con prisioneros políticos excarcelados como José Daniel Ferrer y Félix Navarro:

“Fuimos liberados el 18 de enero y el 24 ya teníamos la visita del embajador de los Estados Unidos en La Habana. El planteó que no van a dejar en ningún momento el reclamo de la liberación de los presos políticos y nos pedía qué opinión teníamos nosotros de la situación actual de Cuba”, relató Navarro a nuestro medio sobre su encuentro con el diplomático en el que también participaron el ex preso político Iván Hernández Carrillo y los padres del preso del 11 de julio, José Alejandro Rodríguez Gelin.

Sobre el camino a seguir para encontrar un desenlace democrático favorable a todos los cubanos, Navarro consideró “que el gobierno está en una situación tan crítica, aunque digan que no, que están abiertos para cualquier negociación y yo estoy a favor de eso”.

“Que sea como una conversación en la que se le exija liberar a todos los presos políticos, permitir la libertad de expresión, que se reconozcan las diferentes ideas del pensamiento político, los diferentes partidos y se convoque a elecciones generales y libres. Estoy convencido que la dictadura castrocomunista va a morder porque no tiene vida ya y, de seguir como estamos, va a haber un derramamiento de sangre y hay que evitar eso”, recalcó el líder del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel.

Iván Hernández Carrillo, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) calificó los encuentros con el funcionario estadounidense como una “muestra genuina de solidaridad”.

“Muy preocupado por la situación de los presos políticos, de las cárceles y en sentido general por la situación de penuria y desesperanza que se vive, pero nos dejó un rayo de luz: su visita nos dice que el pueblo de Cuba y los que luchamos dentro, no estamos solos que contamos con la solidaridad internacional y lo interpretamos como un clarísimo gesto de apoyo del Gobierno de los Estados Unidos hacia nuestra causa en medio de una lucha injusta y desigual”.

Antes, el encargado de negocios visitó la Oficina de Transmisiones a Cuba para conocer mejor del trabajo de informar sobre lo que sucede en la Isla, se encontró con el Comandante del Comando del Sur de Estados Unidos, el Almirante de la Marina Alvin Holsey, con el que discutió puntos importantes sobre Cuba y cubrió cuestiones de seguridad nacional en el hemisferio occidental, incluidas las organizaciones estadounidenses existentes para promover la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica en la región.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments