Monday, February 24, 2025
Google search engine
HomeCubaEEUU niega visas a deportistas cubanos, porque el régimen "no coopera con...

EEUU niega visas a deportistas cubanos, porque el régimen “no coopera con devolución de inmigrantes”

“La negativa obedecería a una disposición de Estados Unidos de 2020 de rechazar la entrega de visas a países que no cooperan con la devolución de inmigrantes”, subrayó un funcionario de Estados Unidos.

Estados Unidos rechazó “decenas de pasaportes” cubanos y no otorgó visas que habían sido gestionadas por dependencias del Estado cubano en los últimos días, informó este viernes la agencia Prensa Asociada.

La noticia fue confirmada a Martí Noticias por un funcionario estadounidense, quien explicó que la decisión se tomó en el marco de la declaración que hizo el secretario de Estado, Marco Rubio, el 31 de enero, sobre el regreso de Estados Unidos “a una política más dura hacia el gobierno cubano”.

“La negativa obedecería a una disposición de Estados Unidos de 2020 de rechazar la entrega de visas a países que no cooperan con la devolución de inmigrantes”, subrayó el funcionario.

Una fuente consultada por Prensa Asociada dio una explicación similar.

El gobierno cubano ha dicho que Estados Unidos comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias.

Entre los afectados, estaría el equipo de baloncesto que debía participar de un partido clasificatorio el domingo en Puerto Rico, reconoció la federación local de ese deporte.

La misión de las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) informa en su página web que “cuando determinados países niegan o demoran la aceptación de sus nacionales con órdenes finales de expulsión de los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos puede emitir sanciones de visas como un medio para alentar al país recalcitrante a cooperar”.

Deportaciones a Cuba

Cuba acepta la entrega de algunos ciudadanos que emigraron ilegalmente, pero de forma limitada.

El 3 de enero, llegó a La Habana el primer vuelo de deportación de 2025, con 19 migrantes cubanos provenientes de Bahamas.

Sin embargo, más de 42.000 cubanos tienen órdenes finales de deportación en Estados Unidos, y el gobierno de La Habana se niega a aceptarlos de regreso, reveló Fox News en diciembre, citando informes de ICE.

Esta cifra sitúa a Cuba entre los países con mayor número de ciudadanos pendientes de deportación, solo superada por naciones como El Salvador, Honduras, Guatemala y México.

Este grupo de 42.000 incluye a individuos que han sido procesados por jueces de inmigración pero que aún no han sido repatriados debido a la falta de cooperación del gobierno cubano.

La declaración del 31 de enero

Rubio declaró en un comunicado de prensa que Estados Unidos reanudó una política dura hacia el régimen cubano.

La administración Trump está aumentando la presión sobre el régimen comunista “que oprime a la nación insular de Cuba”, subrayó el secretario de Estado.

Rubio explicó que se han tomado varias medidas para revocar los cambios de política con respecto a Cuba de la administración Biden, entre ellas regresar a Cuba a la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y volver a publicar la Lista Restringida de Cuba para negar recursos a los militares, incluyendo a Orbit SA, empresa encargada de las remesas.

“El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la interferencia maligna de Cuba en las Américas y el resto del mundo”, dijo Rubio en la declaración el 31 de enero.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments