Thursday, September 19, 2024
Google search engine
HomeCubaDos médicos cubanos llevan casi un año sin cobrar el salario de...

Dos médicos cubanos llevan casi un año sin cobrar el salario de una “misión” en Angola

AREQUIPA, Perú – Tras concluir una de las llamadas “misiones médicas” del régimen cubano en Angola, dos médicos de la Isla denunciaron que llevan casi un año esperando que el Banco Popular de Ahorro (BPA) les pague el dinero en dólares que les corresponde.

El caso de los doctores Eliannys Saborit Oliva, anestesióloga, y su esposo, Alfredo Miguel Ramos, ortopédico, trascendió en la sección “Acuse de recibo” del medio estatal Juventud Rebelde.

Los galenos regresaron a Cuba en octubre de 2023, luego que el castrismo exportara sus servicios en Angola por tres años. Actualmente residen en Bayamo, municipio de Granma y laboran en el Hospital Provincial Carlos Manuel de Céspedes.

Tras ingresar divisas para el régimen con su servicio, el pago que les corresponde ha sido “ejercido mínimamente”, señala el reporte.

La obligación de pagarles la totalidad de las divisas que les corresponde en un período razonable, indican los afectados, no la ha cumplido específicamente el BPA.

“Esta situación es más crítica en la provincia de Granma, y por política bancaria no aceptan que hagamos la solicitud de divisas en otra provincia con mayor disponibilidad por no residir en ella; mientras nuestros compañeros de misión médica de otras provincias ya tienen sus solicitudes saldadas”, explica la pareja.

“Tampoco trazan estrategias de envío de refuerzo monetario, tras casi un año de espera para extraer el efectivo en divisas que nos corresponde por haber ingresado dinero al país (…) en condiciones adversas de tuberculosis, hepatitis, VIH, paludismo, Covid-19, con el sacrificio de abandonar hija y al resto de la familia”, añadieron.

Luego de varias quejas tramitadas a nivel central bancario los médicos continúan sin el dinero demandado. Asimismo, denunciaron que las autoridades tampoco les dan una fecha para entrega.

“Hemos realizado tres viajes a La Habana, con cartas efectuadas a nivel de Consejo de Ministros desde donde se transfirió el asunto al Banco Central de Cuba, que alega la misma respuesta: no hay disponibilidad (…) Es real la baja disponibilidad, pero no es por nosotros entendible que en un periodo de casi un año no tengamos resuelta la demanda”, resaltaron.

Misiones médicas cubanas: “esclavitud moderna”

Como parte de su lucrativo negocio de exportación de servicios, fundamentalmente de médicos cubanos, la dictadura castrista se apropia de entre el 75% y el 90% de los sueldos que pagan por ellos los Estados receptores.

Al respecto, para evitar la fuga de los profesionales, parte del salario que no se embolsa el régimen es depositado en la Isla. En caso de abandonar la misión o no regresar a Cuba, los médicos pierden los ingresos por el que trabajaron durante meses o años.

Las llamadas “misiones médicas cubanas” han sido ampliamente criticadas por la comunidad internacional y calificadas por organismos multilaterales como una “forma de esclavitud moderna”. 

A finales del pasado año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puso en el punto de mira al régimen cubano por sus violaciones de los derechos humanos y laborales, especialmente en lo que respecta a sus profesionales médicos desplegados en “misiones internacionales”. La acusación también implica a países receptores como Italia, Catar y España.

Por su parte, Tomoya Obokata, relator especial sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud de la ONU, en noviembre de 2023 dirigió una carta a la representación cubana ante el Consejo de Derechos Humanos en la que advierte sobre la persistencia de patrones que se asemejan a “trabajo forzoso”, tal como lo definen los indicadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las “misiones” cubanas, que incluyen profesionales de diversas áreas como  médicos, docentes, ingenieros, y artistas, entre otros, son descritas como situaciones de explotación laboral en los países de destino. El informe señala salarios inadecuados, confiscación de pasaportes, restricciones de movimiento y vigilancia por agentes del Gobierno cubano, así como casos de acoso o violencia sexual, amenazas y violencia física.

Asimismo, el texto menciona acusaciones continuas basadas en testimonios de cubanos exportados y análisis de convenios y contratos, destacando “numerosas violaciones de derechos humanos básicos”. El relator especial enfatiza la importancia y el valor de la cooperación  médica cubana a nivel internacional, pero resalta preocupaciones sobre violaciones de derechos fundamentales como la intimidad, libertad de expresión, asociación y circulación.

En respuesta a estos señalamientos, la Misión Permanente de  Cuba ante el Consejo de Derechos Humanos ha negado la aplicación de presiones o represalias a quienes eligen no participar en estas misiones. Sin embargo, Obokata sostiene que muchos profesionales se ven obligados a participar debido a la coacción del régimen cubano y factores como la pobreza y la limitada disponibilidad de empleo en la Isla.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments