Friday, January 31, 2025
Google search engine
HomeCubaDíaz-Canel vidente: augura el fin de la crisis… pero no da fecha

Díaz-Canel vidente: augura el fin de la crisis… pero no da fecha

AREQUIPA, Perú – El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel aseguró este viernes que la Isla superará la aguda crisis económica y social que atraviesa, pero como suele formar parte de la retórica propagandística del régimen, no apuntó una posible fecha.

En declaraciones recogidas por el diario oficial Granma y el Canal Caribe, Díaz-Canel señala que el país tiene “potencialidades” para salir adelante. “Lo que vemos en la base nos ratifica que de este momento complejo vamos a salir, pero peleando, porque los combates se ganan tirando tiros”, dijo.

Durante su intervención el el IX Pleno del Partido Comunista, el dictador cubano citó ejemplos de municipios donde el régimen identifica indicadores positivos, reconociendo que “todavía son excepciones y no la regla”.

Hemos tenido momentos en que incluso con bloqueos más recrudecidos hemos salido adelante”, justificó el gobernante en referencia al embargo del gobierno de Estados Unidos, principal chivo expiatorio del castrismo.

En medio de la agravada crisis que sufren los cubanos en la Isla, marcada por la escasez de alimentos, inflación, medicamentos, cortes eléctricos y otros servicios, Díaz-Canel destacó la importancia de realizar visitas a las comunidades para “conectar con el pueblo” y evaluar directamente los problemas y avances, de los cuales no ofreció mayores detalles.

Aunque no ofreció una hoja de ruta clara para solucionar los problemas inmediatos del pueblo cubano, el dictador anunció las cuatro prioridades del Gobierno para el venidero 2025: el fortalecimiento de la unidad; el perfeccionamiento de la labor político-ideológica; la implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; La atención a las desviaciones y tendencias negativas presentes en la sociedad cubana actual.

Con relación a la crisis energética, el Pleno del PCC lo consideró “un tema de seguridad nacional”. En ese sentido, el discurso se centró en repetir las mismas directrices de años anteriores para revertir los apagones.

“Actuar con rapidez para salir de la situación actual, priorizar el programa de mantenimiento a termoeléctricas, potenciar el uso de las fuentes de energía renovable, priorizar los proyectos e inversiones en marcha, principalmente en la instalación de los parques fotovoltaicos; así como el uso del biogás, los biodigestores, gasogeneradores, turbo condensantes y las bioeléctricas”, replica la propaganda oficial.

https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/qurium/cubanet.org/la-mayoria-de-cubanos-apoyan-a-la-revolucion-segun-un-estudio-del-partido-comunista.html

En esa misma línea, el régimen reconoció deficiencias en el funcionamiento de los consejos energéticos en municipios y provincias. Además, pese a los contantes y largos apagones eléctricos, las autoridades exhortaron potenciar el ahorro, tanto en el sector residencial como en centros de estudio y de trabajo.

Contrario al triunfalismo de la política castrista, unas 15 organizaciones y observatorios independientes en Cuba expresaron en octubre pasado su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria en el país, desencadenada por el colapso energético que ha provocado el desplome total de los servicios esenciales en la Isla.

“En las últimas 72 horas, hemos visto en Cuba el desplome total de los servicios imprescindibles para la subsistencia humana”, señalaron las organizaciones en un comunicado difundido este 21 de octubre.

Tras semanas con un déficit de más del 50% en la generación de energía —con provincias recibiendo solo tres horas de electricidad al día— el pasado 18 de octubre se alcanzó el límite de provisión de combustible, dejando a la Isla completamente a oscuras, excepto hospitales, hoteles e institutos relacionados con la defensa nacional. “Este escenario había sido advertido por expertos y sociedad civil ante la irresponsabilidad e ineficacia del Estado”, subrayaron los firmantes.

Desde el fallo energético del 18 de octubre, el sistema nacional ha colapsado al menos otras dos veces hasta la fecha.

Mas allá de la retórica del régimen cubano, el país se resquebraja desde todos los ámbitos. La demografía ha disminuido drásticamente en los últimos años con el mayor éxodo en la historia nacional, proliferan los males sociales como la violencia y el consumo de drogas, el colapso del sistema energético mantiene la economía en jaque, mientras se incrementa la represión del Estado ante las manifestaciones cívicas de descontento social.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments