Saturday, February 22, 2025
Google search engine
HomeCubaCuba: Asesinato de dos mujeres de la tercera edad eleva a cinco...

Cuba: Asesinato de dos mujeres de la tercera edad eleva a cinco los feminicidios en 2025

MIAMI, Estados Unidos. – La plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) denunciaron este jueves dos nuevos feminicidios ocurridos en Cuba en enero y febrero de este año, respectivamente. Ambos casos involucran a mujeres adultas mayores.

El primer feminicidio reportado ocurrió el 11 de febrero en San Miguel del Padrón, La Habana. Bertha, una mujer de la tercera edad, fue asesinada en su hogar por su nieto, con quien compartía vivienda en el reparto Afán. “Se ha confirmado que el agresor, que fue encarcelado, tenía antecedentes de violencia”, indicaron las organizaciones.

“Este feminicidio familiar llama la atención sobre la situación de mujeres adultas mayores en Cuba y su rol permanente de cuidadoras, incluso cuando ya deberían pasar a recibir cuidados”, agregaron YoSíTeCreo en Cuba y el OGAT.

El segundo crimen machista tuvo lugar el 7 de enero en la ciudad de Artemisa, donde Julia Safón Álvarez, de 61 años, fue asesinada en su hogar por su pareja, quien posteriormente se suicidó. A la víctima le sobreviven dos hijas mayores de edad.

Los feminicidios fueron documentados a partir de información divulgada por medios de prensa, ciudadanía y activistas, y luego verificados por el OGAT y YoSíTeCreo en Cuba a través de fuentes comunitarias. 

Hasta el 20 de febrero de 2025, estos observatorios han registrado cinco feminicidios en el país y están investigando nuevas alertas en Artemisa, Matanzas, Camagüey y Santiago de Cuba.

Al acabar 2024, ambos grupos reportaron 55 feminicidios ocurridos en la Isla a lo largo del año. También denunciaron varios intentos de feminicidio, además de seis casos pendientes de acceso a investigaciones policiales y dos asesinatos de hombres por motivos de género.

Tanto el OGAT como YoSíTeCreo en Cuba han reiterado la urgencia de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género”. Asimismo, han abogado por la implementación de una ley integral que combata de manera efectiva la violencia machista. “Es imperativo que se tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y prevenir más feminicidios”, insistieron ambas organizaciones recientemente.

En el primer semestre de 2024, ambos grupos verificaron 28 feminicidios, lo que representa una disminución del 43% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, atribuyeron esta reducción principalmente a las dificultades crecientes para confirmar la información, más que a una disminución real de la violencia.

El feminicidio no está tipificado como delito específico en el Código Penal cubano. Los términos “feminicidio” o “crimen machista” rara vez aparecen en los medios estatales, que solo informan excepcionalmente sobre este tipo de violencia.

En agosto pasado, el Gobierno de Cuba informó que, en juicios realizados en 2023, los tribunales habían identificado un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas. Un informe reciente de la fiscal general, Yamila Peña, revela que el 72% de las víctimas tenía entre 25 y 59 años, el 84% de los agresores eran parejas o exparejas, y el 31% contaba con antecedentes penales por hechos violentos.

A finales de julio, las autoridades aprobaron la creación de un sistema nacional para el “registro, atención, seguimiento y monitoreo” de la violencia machista en el país. No obstante, las organizaciones feministas consideran que estas medidas son insuficientes y demandan acciones más contundentes.

“Sin un reconocimiento oficial de la gravedad del problema y sin leyes que protejan efectivamente a las mujeres, los feminicidios continuarán ocurriendo”, advirtieron YoSíTeCreo y el OGAT.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments