El abogado de inmigración Willy Allen abordó en una extensa entrevista con el periodista Daniel Benítez los efectos de la reciente pausa administrativa impuesta por el gobierno de Estados Unidos en el procesamiento de ciertos beneficios migratorios.
Durante la transmisión en el canal de Benítez, Allen detalló cómo esta decisión afectará a miles de inmigrantes, especialmente a aquellos que ingresaron al país bajo el parole humanitario, el parole de reunificación familiar y el programa para ucranianos.
A lo largo de la conversación, el abogado explicó las consecuencias que esta medida puede tener sobre las solicitudes de residencia, permisos de trabajo y otros procesos migratorios, además de compartir sus recomendaciones para quienes se vean afectados.
A continuación, un resumen de las principales explicaciones de Willy Allen sobre la situación actual y sus posibles implicaciones.
Sobre la pausa administrativa en USCIS
Willy Allen explicó que la medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos consiste en una pausa administrativa en toda la agencia de inmigración (USCIS), lo que afecta las solicitudes de beneficios pendientes de ciertos migrantes. Esto incluye a quienes ingresaron bajo el parole humanitario, el parole de reunificación familiar y el programa para ucranianos.
«La entrada del presidente Biden permitió que más de 800,000 personas ingresaran bajo estos programas. Ahora, este proceso está suspendido y eso puede significar largas demoras en la revisión de sus casos», detalló.
Según el abogado, los cubanos que ingresaron con el parole humanitario son los más afectados, ya que muchos habían aplicado a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Ahora, esas solicitudes estarán congeladas temporalmente.
¿Cómo afecta a los permisos de trabajo y residencias pendientes?
Uno de los mayores problemas, según Allen, es que quienes solicitaron la residencia pueden quedarse sin permiso de trabajo mientras esperan. «Si no les llega el permiso de residencia antes de que se venza el de trabajo, van a tener un período en el que no podrán trabajar ni renovar su licencia de conducir», advirtió. «Algunos bancos pueden incluso congelar cuentas si el estatus migratorio no está claro».
Sin embargo, Allen insistió en que, aunque la medida genera pánico y confusión, eventualmente las residencias aprobadas deberían continuar su proceso, aunque con demoras.
¿Qué pasa con quienes entraron por CBP One?
El experto aclaró que el programa CBP One no está directamente incluido en la pausa administrativa, pero sí puede haber retrasos para algunos beneficiarios.
«Los migrantes que entraron por CBP One tienen procesos en la corte y deben haber solicitado asilo. En teoría, su estatus no está congelado, pero los cubanos que entraron bajo este programa y buscan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano sí pueden enfrentar demoras adicionales», explicó.
¿Deberían los cubanos seguir aplicando a la Ley de Ajuste Cubano?
A pesar de la incertidumbre, Allen recomendó a los cubanos seguir aplicando a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. «Yo voy a seguir sometiendo aplicaciones para el ajuste cubano. Es una ley separada, que solo requiere una inspección y admisión al país. Aunque haya demoras, eventualmente deberían aprobarse», afirmó.
¿Qué pueden hacer los afectados?
- Si ya aplicaste a la residencia, mantén la calma y espera. Puede haber demoras, pero el caso sigue en proceso.
- Si se vence tu permiso de trabajo y aún no tienes la residencia, revisa si puedes renovarlo bajo otro estatus, como asilo.
- Si entraste por CBP One y aún no aplicaste al asilo, hazlo lo antes posible para evitar problemas.
- No dejes de aplicar al ajuste cubano si eres elegible, ya que sigue siendo una vía viable para la residencia.
Allen enfatizó que esta medida no significa que los casos serán rechazados, sino que habrá más retrasos. «Va a haber demoras y eso es frustrante, pero los procesos seguirán avanzando», concluyó.