La escasez de cigarros en Cuba dispara los precios en el mercado informal de la isla a niveles nunca antes vistos.
La crisis de desabastecimiento en Cuba sigue golpeando con fuerza distintos sectores, y el mercado de los cigarros no es la excepción. Fumar en la isla se ha convertido en un lujo que pocos pueden costear, con precios que han alcanzado niveles impensables en el mercado informal.
Cajas de cigarros hasta 1,500 pesos en la calle
El H. Upmann y el Popular, dos de las marcas más consumidas en el país, han visto sus precios multiplicarse debido a la escasez. Una caja de Popular sin filtro, que oficialmente cuesta 30 pesos cubanos, puede encontrarse en la calle hasta por 600 CUP.
Para quienes prefieren el H. Upmann, el costo es aún más alarmante. Dependiendo del lugar de venta, una caja puede costar entre 1,200 y 1,500 pesos cubanos, convirtiéndose en un artículo prácticamente inaccesible para muchos fumadores.
Ante esta situación, algunos han optado por comprar cigarrillos sueltos, pero el costo sigue siendo elevado, con precios que oscilan entre 30 y 50 pesos por unidad.
Mercado negro y producción incumplida
Aunque las autoridades han informado sobre el supuesto cumplimiento de los planes de producción, la oferta en las tiendas estatales sigue siendo mínima o nula. La falta de cigarros en los comercios ha generado un mercado negro donde los precios se disparan sin control.
Según reportes oficiales, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña celebró haber cumplido sus planes de producción. Sin embargo, en provincias como La Habana, Matanzas y Villa Clara, una caja de Criollos puede alcanzar 500 pesos, evidenciando la diferencia entre los datos oficiales y la realidad en las calles.
Entre los factores que han afectado la disponibilidad de cigarros se encuentran:
- Frecuentes apagones, que han paralizado la producción en varias ocasiones.
- Falta de piezas de repuesto para la maquinaria utilizada en la fabricación.
- Desvío de producto al mercado informal, donde los precios son más altos que en la red estatal.
El impacto del aumento de precios oficiales
En abril de 2024, el gobierno cubano aprobó un incremento en los precios oficiales de los cigarros mediante la Resolución 63 del Ministerio de Finanzas y Precios. Con este ajuste, las cajetillas de Criollos, Titanes y Popular pasaron a costar 30 CUP, mientras que el Popular Auténtico subió a 60 CUP.
El objetivo del aumento era cubrir los costos de producción, pero la medida no ha impedido el auge del mercado negro ni ha garantizado una producción estable. Por el contrario, la alta demanda y la escasez han impulsado la reventa de cigarros a precios exorbitantes.
¿Cuál es el panorama para los fumadores en Cuba?
La crisis del tabaco en Cuba ha obligado a muchos fumadores a reducir su consumo o abandonar el hábito por completo. Otros recurren a redes de reventa, donde los precios varían dependiendo de la marca y la disponibilidad.
Las promesas de las autoridades de estabilizar la producción no han cambiado la situación actual. Mientras persistan los problemas de generación eléctrica y el deterioro de la infraestructura industrial, el abastecimiento de cigarros seguirá siendo incierto y el mercado negro continuará dominando la oferta.